Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Pablo Fernández prevé un año "turbulento" con la posibilidad de eventos inesperados.

Pablo Fernández prevé un año

VALLADOLID, 31 de diciembre.

El procurador del partido Unidas Podemos, Pablo Fernández, ha hecho una sorprendente declaración al prever que 2025 será un año "convulso" para Castilla y León, donde "puede suceder de todo". Fernández, en una intervención reciente, pronosticó que si el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, decide no adelantar las elecciones —la legislatura concluye en febrero de 2026—, la actual situación de un Gobierno en minoría podría hacer que el próximo año sea "divertido" en el Parlamento autonómico.

"Las iniciativas que antes parecían imposibles pueden ahora salir adelante", subrayó Fernández, quien reafirmó que 2025 promete ser un año "interesante" en Castilla y León, ya sea con elecciones anticipadas o sin ellas. "Si las elecciones no son anticipadas, nos divertiremos mucho en estas Cortes y tendremos momentos agradables", insistió el político de la formación morada.

Además, Fernández sugirió que tal vez el presidente de la Junta tenga acceso a sondeos positivos y, basándose en ello, opté por adelantar las elecciones. Sin embargo, advirtió que todo dependerá de si el Partido Popular posee "encuestas favorables a sus intereses", lamentando que Fernández Mañueco estaba más enfocado en mantener su poder personal que en atender a las necesidades de la población.

El procurador de Unidas Podemos enfatizó que, si no se llevan a cabo elecciones anticipadas, se avecina una etapa de entretenimiento en las Cortes debido a la actual minoría parlamentaria del Partido Popular. Esta situación permite que se impulsen iniciativas que antes eran obstaculizadas, como la reciente proposición de ley 'antibulos', aprobada gracias a esta condición de minoría del PP.

Fernández no escatimó críticas hacia la "nefasta actitud" del Partido Popular, argumentando que este partido "desatiende, desoye, denosta y desprecia" al poder Legislativo al incumplir los mandatos de las Cortes, lo que, en sus palabras, es un "desprecio absoluto a la separación de poderes".

"Es una realidad que el Partido Popular no tiene ningún interés en ejecutar lo que se aprueba en sede legislativa", añadió el procurador de Unidas Podemos, calificando dicha actitud como "vergonzosa" y "profundamente antidemocrática", lo que para él demuestra que el PP "no puede continuar gobernando en Castilla y León".

Pablo Fernández expuso que la "debilidad" del Partido Popular se traducirá inevitablemente en "derrotas parlamentarias" para el grupo que sostiene al Gobierno, aunque se anticipó que no se producirán cambios radicales en las políticas del Gobierno, como se evidenció tras el "episodio más o menos traumático" que significó la salida de Vox del Ejecutivo en julio pasado.

En cuanto a las políticas aplicadas por Fernández Mañueco, Fernández criticó que el presidente haya continuado con "las mismas" políticas, o muy similares a las que tenía durante su coalición con Vox. A su juicio, esto pone de manifiesto que "Mañueco realmente es una figura de ultraderecha", lo que, según él, representa el "gran drama" de la Comunidad autónoma.

Asimismo, subrayó el "hecho cierto" de que fue Vox quien decidió abandonar el Gobierno de Castilla y León y no el Partido Popular quien expulsó a los de Abascal del Palacio de la Asunción, la sede de la Junta. Fernández expresó su descontento, afirmando que "da igual que Vox esté dentro o fuera del Gobierno porque las políticas son muy parecidas", aunque reconoció que "siempre es mejor que la ultraderecha no esté en el Gobierno".

El procurador de Unidas Podemos hizo un llamado a que Castilla y León "no merezca más políticas de derechas y ultraderechas" y pidió un Gobierno "verdaderamente progresista" que implemente "políticas auténticamente de izquierdas que generen un futuro para la Comunidad", en respuesta a una realidad que, según él, ha motivado la movilización de muchos ciudadanos que claman por un cambio en la dirección política.

Fernández citó concretamente la manifestación del 13 de noviembre en Burgos, que se opuso a la eliminación de ayudas municipales a ONG que apoyan a migrantes. Este evento fue señalado como un claro ejemplo del "magma social que anhela el cambio" que espera que "prenda" en las Cortes.

Por otra parte, respecto a las proyecciones para los partidos de tendencia localista, Fernández reconoció la importancia de considerar las particularidades de cada territorio. Sobre esto, previó un aumento de escaños para la UPL, que podría "aglutinar en clave leonesista" el "malestar" presente en la provincia y la región leonesa.

Pablo Fernández también pronosticó que el partido Por Ávila podría mantener su representación en el Parlamento autonómico, pero expresó dudas sobre la capacidad de Soria ¡Ya! para repetir el éxito electoral de 2022, considerando complicado que logren conservar los tres procuradores que obtuvieron anteriormente.