Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Paradores implementará puntos de apoyo para víctimas de violencia de género en sus instalaciones.

Paradores implementará puntos de apoyo para víctimas de violencia de género en sus instalaciones.

SEGOVIA, 9 de diciembre. En un movimiento que marca un paso significativo en la lucha contra la violencia de género, Paradores ha anunciado hoy la implementación de puntos violetas en todos sus establecimientos. Esta medida está diseñada para proporcionar información esencial que ayude a detectar y actuar ante situaciones de violencia machista, además de ofrecer atención, apoyo y acompañamiento a las víctimas que lo necesiten.

El protocolo general de actuación fue firmado este lunes por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la presidenta de la cadena hotelera pública, Raquel Sánchez, en el emblemático Parador de La Granja, ubicado en Segovia. Este acuerdo no solo simboliza un compromiso, sino que también establece un marco operativo concreto para la acción en este ámbito crítico.

Con el fin de llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, se conformará un grupo de trabajo encargado de definir el proceso formativo para los empleados de la hotelera. Además, se elaborará un cronograma gradual que asegure la correcta implementación de los puntos violetas en toda la red de Paradores, garantizando así que cada establecimiento esté debidamente preparado.

El convenio acordado tiene un plazo de vigencia de cuatro años, con la opción de prorrogarse por un período adicional de hasta cuatro años, siempre que ambas partes lleguen a un acuerdo mutuo sobre la prórroga. Este aspecto ofrece una base sólida para el trabajo continuo en la protección y atención a las víctimas de la violencia machista.

El Ministerio de Igualdad se ha comprometido a proporcionar a Paradores todos los materiales necesarios relacionados con la iniciativa de puntos violetas. Estos materiales incluyen una guía que orienta sobre cómo actuar frente a la violencia machista, así como recursos destinados a establecimientos, entidades y organismos públicos, además de distintivos que identifiquen a quienes participan en esta causa.

Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, ha afirmado que como empresa pública, tienen la obligación de convertirse en "un agente de cambio y un modelo a seguir". En sus palabras, la compañía se compromete a transformar sus establecimientos en espacios seguros, dedicados a la atención, información y apoyo a todas las víctimas de violencia machista.

Por su parte, la ministra Ana Redondo ha enfatizado la relevancia de "seguir tejiendo una red de protección" que desafíe la percepción negativa del machismo en nuestra sociedad. Cabe destacar que esta iniciativa en Paradores se suma a esfuerzos previos realizados en oficinas de la Seguridad Social y delegaciones del Gobierno, donde ya se han implementado medidas similares.

En su intervención, Redondo subrayó las dos ventajas principales que conlleva el acuerdo con Paradores. La primera es que la iniciativa acerca la ayuda a las víctimas y la sensibilización social a las zonas rurales, mientras que la segunda se centra en la capacidad de alcanzar una mayor efectividad y eficiencia en combatir la violencia hacia las mujeres a nivel nacional.

La ministra también recordó la creación de 53 Centros de Crisis que deben estar operativos antes del 31 de diciembre, ofreciendo atención integral a quienes han sufrido violencia sexual. No obstante, alertó sobre el retraso en algunas comunidades autónomas y ofreció la colaboración del Ministerio para garantizar el cumplimiento de esta exigencia impuesta por la Unión Europea.

Finalmente, Redondo hizo un llamado a "apartarse" de organizaciones políticas y negacionistas, refiriéndose claramente a Vox, que desestiman la realidad de la violencia machista. Recordó que este año ya se han contabilizado 42 víctimas mortales y nueve menores que han sufrido violencia vicaria, insistiendo en la urgencia de seguir adelante con políticas que favorezcan la protección y el apoyo a las víctimas.