Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Peña (PSOE) acusa a Feijóo de ser "el mudo" en economía y afirma que el PP quiere el fracaso de los españoles.

Peña (PSOE) acusa a Feijóo de ser

En una reciente intervención, Esther Peña, portavoz del PSOE, ha descalificado al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, refiriéndose a él como "el mudito" en el contexto de la política económica. Según Peña, la falta de participación y de discurso en temas económicos por parte del PP es manifiesta, destacando que la formación no ha hecho más que guardar silencio y no ha presentado preguntas ni propuestas en el Congreso que respondan a la realidad económica que viven los ciudadanos españoles.

Peña cuestiona abiertamente por qué el PP evita discutir sobre cuestiones económicas fundamentales que afectan a la vida cotidiana de los españoles, insinuando que este silencio se debe a su conveniencia política. A su juicio, Feijóo había expresado deseos de que la economía española se deteriorase, pero la realidad es que está ocurriendo lo contrario, lo que contradice sus pronósticos. "España no se merece la oposición que sufre, con un PP que desea que a los españoles les vaya mal", enfatizó, argumentando la necesidad de contar con una oposición que celebre los logros del país en lugar de lamentarse ante ellos.

La portavoz socialista no se limitó a criticar la postura de Feijóo, sino que también señaló su falta de éxito en sus aspiraciones personales y políticas. Recordó que, al principio de su liderazgo, Feijóo había prometido buscar pactos que disminuyesen la polarización política y distanciarse de Vox. Sin embargo, Peña sostiene que la práctica política del líder popular ha demostrado lo contrario, indicando que sus acciones son un reflejo de su falta de compromiso con esos ideales.

En lo que respecta a los indicadores económicos, Peña destacó la fortaleza del crecimiento de la economía española, afirmando que frente al mutismo del PP, el Gobierno proporciona datos claros y contrastables. España, subrayó, lidera la Eurozona en términos de crecimiento y creación de empleo, citando un reciente artículo de "The Economist" que posicionaba a la economía española como la más destacada del año 2024.

"Con un crecimiento del PIB del 3% y niveles de desempleo que se encuentran entre los más bajos de los últimos años, España se mantiene por encima de economías fuertes como las de Francia, Alemania o EE. UU.", enfatizó Peña, sugiriendo que estos logros científicamente evalúan la crítica situación de la oposición popular en temas económicos.

Asimismo, mencionó que el Gobierno ha estado a la altura también en el ámbito legislativo, finalizando el año con la aprobación de 25 nuevas leyes, en contraste con lo que se observa en aquellas comunidades autónomas donde el PP tiene control absoluto. "El Boletín Oficial del Estado ha funcionado a pleno rendimiento", manifestó, apuntando a la diferencia entre su gestión y la del PP.

Peña concluyó su comparecencia con un mensaje optimista para el nuevo año, señalando que el Gobierno continuará enfocándose en "lo urgente y lo importante", prometiendo seguir avanzando en la ampliación de derechos y apoyos sociales, como becas y ayudas para personas dependientes.

Al ser cuestionada sobre las primarias del PSOE en Castilla y León, no perdió la oportunidad de criticar la falta de renovación en las filas del PP, describiendo al PSOE como el partido más democrático del país, donde las primarias son un mecanismo legítimo que permite a la militancia hacerse escuchar. "El próximo 7 de enero comenzará ese proceso, donde cualquier militante podrá dar un paso adelante", añadió.

Finalmente, hizo hincapié en que en Castilla y León la situación política es preocupante, con un historial de presupuestos prorrogados durante seis años. Según Peña, esta gestión ha llevado a un estado de abandono de las infraestructuras y servicios públicos en la región, instando al Partido Popular a atender las necesidades de los ciudadanos de Castilla y León en lugar de centrarse en disputas internas.