VALLADOLID, 20 de diciembre. En un reciente movimiento que ha captado la atención mediática, el Grupo Socialista ha presentado una proposición de ley que busca garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ en la comunidad de Castilla y León, marcando un punto de inflexión en la legislatura al intentar que esta región ya no sea considerada como la última en regular los derechos de este colectivo. Este proyecto introduce como novedad el concepto de "sexilio", que se refiere a la necesidad de muchas personas de abandonar su entorno debido a la discriminación, un fenómeno que se acentúa en las áreas rurales, características de la comunidad.
El contenido de la proposición de ley también se extiende a otras minorías vulnerables, como las personas sin hogar, las pertenecientes a la etnia gitana y los ancianos que han vivido años de "ostracismo y oscurantismo" a causa de su orientación sexual. Así lo ha comunicado el portavoz del Grupo Socialista, Luis Tudanca, quien ha hecho énfasis en la necesidad de que esta ley sea considerada a fondo, revisando cada uno de los 76 artículos que la componen, lo que destaca la complejidad y la extensión de la propuesta.
En su intervención, Tudanca ha hecho un llamado al Partido Popular para que reflexione sobre su postura y recupere un enfoque racional, siguiendo el ejemplo de comunidades como Extremadura o Canarias. Prevé que Vox, partido que se opone a esta iniciativa, rechazará la propuesta, lo que intensifica la urgencia de un consenso. El procurador socialista Miguel Hernández, quien ha estado trabajando arduamente en la elaboración de esta proposición, ha insistido en que el texto ha sido diseñado en colaboración con diversos colectivos, incluido el trans, y está pensado específicamente para ellos.
Hernández también ha reconocido que la falta de una legislación previa en Castilla y León ha permitido enriquecer esta proposición con marcos normativos de otras comunidades autónomas, resultando en un texto “absolutamente completo” que pone de relieve la importancia de abordar esta cuestión en el medio rural. Según los socialistas, no se puede justificar que el PP se escude en la aprobación de la ley nacional sobre LGTBI+ de 2023, ya que existen necesidades que son competencia directa de la comunidad en términos de educación, salud, cultura y empleo.
Entre las propuestas destacadas, los socialistas enfatizan la importancia de implementar políticas inclusivas que acaben con las desigualdades reales, poniendo la atención en la sanidad. Consideran que es la sector que más apremia, demandando intervenciones integrales y multidisciplinarias en el tratamiento de problemas específicos. Adicionalmente, sugieren que se desarrollen programas de educación sexual que incluyan la diversidad sexual en los materiales educativos y que fomenten la igualdad en todos los ámbitos de la comunicación.
La legislación planteada también busca mejorar la formación de profesionales en los distintos sectores, desde la sanidad hasta la educación, y se propone una serie de talleres y programas culturales dirigidos al medio rural, indicando que es allí donde es más complicado implementar estas iniciativas. Hernández ha subrayado que la ley no es meramente observacional, sino que incluye un régimen sancionador para quienes incumplan la ley, con multas clasificadas según la intencionalidad del agresor y la gravedad de la agresión.
Tudanca ha querido dejar claro que, aunque algunos piensen que la ley puede no ser necesaria por existir un marco nacional, se requiere un desarrollo autonómico que aborde la realidad específica de Castilla y León, donde aproximadamente entre un 10% y 15% de la población pertenece al colectivo LGTBI+. Ha reclamado que este contenido debe ser visualizado como un “grito necesario” para visibilizar la realidad LGTBI+ en la región, instando al PP a no escatimar su apoyo a la iniciativa en el próximo periodo de sesiones.
El portavoz socialista ha rechazado la idea de que se retrase la discusión de la propuesta debido a supuestos debates sobre la limitación de los temas a tratar en cada pleno, expresando su disposición a discutir múltiples propuestas simultáneamente. Con ironía, Tudanca ha destacado la falta de compromiso del PP, apuntando a la inasistencia de algunos de sus miembros a importantes sesiones en el Congreso por compromisos menos relevantes.
Finalmente, el Grupo Socialista ha subrayado que en las últimas semanas ha presentado varias iniciativas legislativas que abordan temas como el derecho a la vivienda, el final de la vida y la violencia de género, junto con la ley mencionada. Tudanca concluyó afirmando que si la discusión de estas leyes no se prioriza, será responsabilidad del PP y de Vox, pidiendo una urgente colaboración para asegurar que todas estas propuestas sean debatidas de manera equitativa y pronta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.