El Gobierno ha confirmado que la base BRIF de Puerto del Pico, ubicada en Ávila, comenzará a funcionar plenamente en 2027 gracias a un importante plan de modernización y ampliación. Esta iniciativa permitirá que el centro opere bajo un régimen de máxima capacidad, facilitando así la coordinación de dos turnos de 25 profesionales cada uno durante la crítica campaña de incendios, aumentando temporalmente a un total de hasta 50 efectivos en momentos claves.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, realizó una visita a las instalaciones el 17 de julio, donde verificó de primera mano el progreso de las obras financiadas con una partida extraordinaria de 60 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica. De esa suma, 6,6 millones están destinados específicamente para las mejoras en Puerto del Pico.
Durante el recorrido, Sen estuvo acompañado de destacadas autoridades, como la subdirectora general de Política Forestal, Elsa Enríquez, y el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano. En su discurso, subrayó que esta modernización permitirá alcanzar tres objetivos clave que beneficiarán a los profesionales que enfrentan incendios forestales diariamente.
El primero de estos logros es la adaptación de las instalaciones a las normativas de seguridad laboral, asegurando que tanto los bomberos forestales como los pilotos trabajen en condiciones óptimas. También se han actualizado las instalaciones para cumplir con los estándares de Aviación Civil, garantizando que los equipos estén a la altura de las exigencias del tráfico aéreo destinado a la extinción de incendios.
El tercer objetivo será la reconversión del régimen operativo, pasando de un régimen B a uno A, que incrementará significativamente tanto la cobertura como la disponibilidad del personal. Esto implica la inclusión de un segundo helicóptero, permitiendo mantener dos turnos activos de 25 profesionales desde la mañana hasta la tarde, con una superposición de recursos en momentos críticos.
En temporada de incendios, que va del 1 de junio al 15 de octubre, se establecerán al menos dos horas de trabajo conjunto entre los turnos, movilizando hasta 50 trabajadores al mismo tiempo. Además, se ha planificado un régimen de actividades durante todo el año que incluye tareas de prevención, asegurando que los equipos permanezcan activos incluso fuera de la temporada alta de incendios.
Sen también expresó su satisfacción por la renovación completa de las instalaciones actuales, que eran de los años 90, y que serán reemplazadas por un diseño moderno que abarca más de 1.200 metros cuadrados. La nueva infraestructura se desarrollará con criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, utilizando materiales innovadores para mejorar el aislamiento.
Las obras, que comenzaron hace poco más de un mes, se habían visto retrasadas por la necesidad de obtener los permisos necesarios. Sin embargo, tras recibir la autorización de la Comisión Territorial de la Junta, la empresa TRAGSA inició los trabajos sin demoras, cumpliendo con un cronograma estricto.
Se estima que la finalización total del proyecto tomará 22 meses, lo que sitúa la apertura de la base a finales de 2026 y su funcionamiento pleno en 2027. Sen resaltó que el ritmo de trabajo es el adecuado y que la obra se está ejecutando conforme a los plazos establecidos.
La visita de Sen se produjo en una fecha significativa, coincidiendo con el tercer aniversario de un devastador incendio en la Sierra de la Culebra, en Zamora. En este contexto, dedicó un emotivo homenaje a las víctimas y sus familias, extendiendo un “cálido abrazo” a quienes sufrieron la pérdida de sus seres queridos en ese trágico evento.
Además, el delegado ofreció detalles sobre otras bases BRIF de la región. En Lubia (Soria), se ha invertido casi cinco millones de euros en reformas, mientras que en Tabuyo del Monte (León) se prevén obras que superarán los siete millones en un futuro cercano.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.