Ponferrada (León), 23 Sep. - El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, destaca la necesidad de acercar la cultura de la autoprotección a los vecinos de las provincias y municipios. La Junta ha impulsado un proyecto a través de 18 charlas participativas que forman parte del plan de promoción de la autoprotección (Proteccyl), con una inversión de 3.103.000 euros del Fondo FEDER REACT UE.
El primer evento de las 18 charlas ha sido inaugurado por el responsable de Medio Ambiente en Ponferrada (León), junto a la directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias y el alcalde Marco Morala. Suárez-Quiñones resalta que la ley nacional y autonómica establecen la obligación de promover la cultura de la autoprotección. Además de los recursos de protección civil públicos, los ciudadanos tienen la responsabilidad de tomar decisiones de protección civil.
El proyecto de promoción de la autoprotección se basa en tres ejes. El primero se enfoca en la ciudadanía, con dos tráileres educativos y educadores que visitarán municipios de Castilla y León. Hasta el momento, casi 30.000 personas han participado en estas actividades con éxito. El segundo eje considera a las empresas que generan riesgos de protección civil, y el tercero se centra en los facilitadores y entes locales como bomberos, policías y alcaldes.
Las charlas están dirigidas a las autoridades y responsables municipales, con el objetivo de transmitir la importancia de la autoprotección y los beneficios que brinda a la sociedad. El consejero transmite a los responsables municipales la necesidad de acciones preventivas y un plan de respuesta adecuado en caso de emergencias. El alcalde de Ponferrada felicita a la Junta por fomentar la autoprotección y ofrece colaboración.
El plan de promoción de la autoprotección (Proteccyl) fue puesto en marcha en febrero de 2023 y ha recorrido 240 municipios hasta la fecha. Se pretende llegar a los municipios de Castilla y León con más de 500 habitantes, incluyendo a escolares y mayores. Las actividades que se llevan a cabo en los tráileres educativos son accesibles para todos los públicos y gratuitas, con el objetivo de difundir la cultura de la autoprotección individual para beneficiar a la comunidad en su conjunto.