VALLADOLID, 17 de diciembre.
Los rectores de las universidades públicas de Castilla y León han elogiado el papel fundamental que desempeñan estas instituciones académicas al considerarlas como "el mejor ascensor social". En este contexto, han hecho un llamado a la sociedad para que "crea" en ellas y les otorgue el debido cuidado, resaltando la necesidad de preservar su autonomía.
Este mensaje fue transmitido durante un evento organizado por El Mundo - Diario de Castilla y León, en el que participaron Antonio Largo, rector de la Universidad de Valladolid; Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca; Nuria González, rectora de la Universidad de León; y José Miguel García, rector de la Universidad de Burgos. Todo esto bajo la supervisión de la consejera de Educación, Rocío Lucas, y la presencia de Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES).
Rocío Lucas, responsable de Educación en el Gobierno autonómico, abrió la mesa de debate destacando las "fortalezas" del sistema universitario en la región. Según ella, las universidades están experimentando un "gran momento", argumentando que su historia es de las más ricas entre las instituciones educativas. Para respaldar su afirmación, citó cifras que indican que un 37 por ciento de los estudiantes de grado presenciales provienen de otras comunidades autónomas, y más de un 10 por ciento son estudiantes extranjeros.
Asimismo, Lucas subrayó que las universidades de Castilla y León gozan de "alta competitividad", un logro que ha sido facilitado por la Junta mediante la reducción de tasas a partir de 2018. En su intervención, enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos para fomentar esta competitividad que, a su juicio, ha sido crucial para el desarrollo actual de las universidades.
En el marco de su discurso, también lamentó la falta de "consenso deseado" en torno a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), argumentando que la colaboración entre las partes debería ser máxima. Además, hizo hincapié en la importancia de "respetar la libertad desde la lealtad" hacia estas instituciones académicas.
Lucas concluyó su intervención destacando que se ha creado un valioso clima de diálogo entre las universidades y la Administración autonómica. Reiteró la intención de mantener esta lealtad mutua, que se traduce en el acuerdo alcanzado el pasado octubre, el cual busca reforzar las titulaciones de las universidades públicas.
Por su parte, Enrique Cabero, presidente del CES, aprovechó la ocasión para conmemorar los 40 años de autonomía universitaria, recordando que este principio se encuentra consagrado en la Constitución de 1978. Resaltó que el modelo universitario español ha sido un "éxito", convirtiendo a las universidades en "grandes instituciones" y en "proveedoras de empleo cualificado".
Cabero manifestó que las universidades son un motor económico esencial, contribuyendo significativamente a la actividad económica y social, y fomentando la colaboración con la sociedad en diversas áreas como la cultura y la investigación. Sostuvo que en Castilla y León hay 90,000 estudiantes y más de 14,000 empleos directos generados por estas instituciones, destacando su importancia en el tejido económico de la región.
El rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, también participó en el debate, reflexionando sobre la "espléndida" cooperación entre las universidades públicas de Castilla y León. Señaló que la comunidad autónoma ostenta un sistema universitario "más eficiente", destacando la alta valoración de sus egresados a nivel internacional. Para él, los pilares fundamentales son la autonomía, la eficiencia, y la inserción socioeconómica, y planteó como desafíos actuales la cuestión demográfica y la necesidad de captar y retener talento.
Nuria González, rectora de la Universidad de León, defendió vehementemente la autonomía universitaria. Según ella, esta autonomía permite a las universidades responder adecuadamente a las demandas de su entorno y al tejido empresarial local. Subrayó que su capacidad de adaptación a las necesidades específicas de cada territorio es fundamental para el desarrollo económico y social de Castilla y León.
González puntualizó que la autonomía actúa como una "garantía" para adaptar las instituciones a su contexto, facilitando así la construcción de una oferta académica, investigadora y cultural acorde a las realidades de cada región. En su conclusión, afirmó que las universidades son el auténtico "ascensor social", insistiendo en que el acceso al talento debe ser considerado un derecho, no un privilegio.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, también se pronunció sobre la importancia de la autonomía para convertir a las universidades en centros de "conocimiento, innovación y cultura". Argumentó que la autonomía, apoyada por una sólida base de financiación, es lo que permite a las universidades funcionar como motores de transformación social e incubadoras de pluralidad.
Corchado destacó que las universidades públicas de Castilla y León disfrutan de un "buen estado de salud", y deben prepararse para nuevos modelos de financiación, especialmente en torno a la investigación e innovación, una vez que se agoten los fondos europeos. Afirmó que están listos para enfrentar los próximos desafíos, reiterando que la autonomía es un elemento "clave" para este objetivo.
Finalmente, Antonio Largo, rector de la Universidad de Valladolid, ofreció su perspectiva personal sobre los 40 años de autonomía. Reconoció que ha habido avances significativos en términos de calidad, funcionamiento democrático y transparencia, enfatizando que la contribución de las universidades públicas es mucho más notable que hace cuatro décadas.
Sin embargo, no ocultó que persistían "sombras en el camino", mencionando problemas actuales en la recuperación de la fortaleza de las plantillas y los recursos financieros desde la crisis anterior. Para concluir, Largo insistió en que las instituciones académicas públicas son el "mejor ascensor social", destacando que la inversión en universidad es una apuesta que siempre rinde frutos. Subrayó la necesidad de cuidar el sistema universitario, a fin de cimentar su rol en la "vertebración del territorio", y advirtió: "Si no se riega, se estropea y la perdemos. Debemos cuidarla, creer en ella y utilizar eficientemente esas herramientas".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.