![Renault considera la producción de vehículos eléctricos en sus instalaciones españolas.](https://cronicacastillayleon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI1MDEwMzExMzMyOF84MDAuanBn.webp)
En Madrid, a 3 de enero, surgen importantes novedades en el sector automovilístico, específicamente sobre el futuro de los vehículos eléctricos. El grupo Renault ha dejado abierta la posibilidad de comenzar la producción de coches eléctricos en sus fábricas españolas de Palencia y Valladolid. Sin embargo, el gigante automotor no ha proporcionado un cronograma claro sobre cuándo se realizaría esta transformación, ya que actualmente la producción de sus vehículos 'cero emisiones' se lleva a cabo completamente en Francia.
El director general de Renault en Iberia, Sébastien Guigues, confirmó durante un evento informativo que "no está excluida la producción de vehículos eléctricos en España". Destacó que las plantas de Castilla y León han demostrado ser líderes en el sector, lo que abre la puerta a aspiraciones más grandes en el futuro. Guigues enfatizó su confianza en el potencial de estas instalaciones para adaptarse a las demandas del mercado.
No obstante, el directivo también subrayó que el futuro de la adopción del coche eléctrico en España está rodeado de incertidumbres. Según sus palabras, "los españoles no terminan de tener claro el tema del eléctrico", lo cual sugiere que hay desafíos que enfrentar, como la escasez de viviendas unifamiliares que complica la recarga de estos vehículos y la falta de información sobre los puntos de recarga pública disponibles. Además, mencionó que la estrategia de algunos fabricantes, centrada en electrificar su flota con modelos de lujo, podría no resonar con el público en general.
En su opinión, para avanzar en la electrificación del país, sería necesario ofrecer vehículos con precios más accesibles, en un rango entre 20.000 y 25.000 euros, lo que permitiría una mayor inclusión a esta nueva modalidad de transporte.
Respecto a la reciente entrada de marcas chinas en el mercado español, Guigues manifestó su respeto hacia estos nuevos competidores, aunque no siente miedo ante ellos. Sin embargo, hizo una advertencia: "Tienen que tener miedo ellos, que son los que vienen a nuestras casas", sugiriendo que el mercado del automóvil en España sigue siendo un bastión para los fabricantes locales.
Las cifras de venta también son alentadoras para Renault en España, ya que durante el último año, las ventas crecieron un 10,9%, alcanzando un total de 93.215 unidades. Este aumento permitió a la marca elevar su cuota de mercado en dos décimas, situándola en un 7,9%.
En lo referente al segmento de turismos, Renault también ha destacado con un incremento del 14,3% en matriculaciones, impulsado por su gama E-Tech full hybrid, que permite conducir en modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en entornos urbanos. Esta línea incluye diversos modelos como el Clio, Captur, Symbioz, Arkana, Austral, Espace y Rafale, adaptándose así a las exigencias del mercado actual.
La ofensiva de modelos como Espace y Rafale ha permitido a Renault duplicar sus ventas en el segmento D, que ha pasado a representar un 5,5% de sus ventas en este año, comparado con el 2,5% en 2023. A nivel local, los vehículos producidos en España han tenido un buen desempeño, abarcando el 54,2% de las ventas de la marca en el país.
Con la vista puesta en el futuro, Renault espera que el modelo Captur impulse aún más sus ventas en 2025, prediciendo que serán igual o incluso superiores a las del popular Clio. Guigues también anunció que se anticipa un aumento en las ventas del Austral, al tiempo que reconoció la necesidad de fortalecer las ventas del Symbioz, que hasta ahora no ha alcanzado los resultados esperados.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.