• sábado 25 de marzo del 2023

Renault dona el Archivo de la compañía al Ayuntamiento de Valladolid

img

VALLADOLID, 27 Ene.

Renault España ha donado su fichero al Ayuntamiento de Valladolid a través de un convenio que firmaron el pasado 9 de enero el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el entonces presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, que dejó su cargo de forma eficaz unos días después.

De esta forma, la filial de la compañía francesa dona su fichero, que ocupa unos 250 metros lineales, a la localidad donde tiene su sede popular desde su fundación el 29 de diciembre de 1951.

Con esta firma se sella un convenio, que conforme han recalcado fuentes municipales, fue "extensamente acariciado" por el Consistorio valisoletano y por Renault España, puesto que las diálogos para la donación del fichero comenzaron en el mes de julio de 2017 y se han prolongado hasta el mes de diciembre pasado, en el momento en que las dos partes brindaron por cerrado el artículo definitivo del acuerdo.

Así, la memoria reportaje de la compañía "más esencial de Castilla y León y entre las mucho más esenciales de España, puesto que ocupa el número 17 en el top por volumen de ventas", se preservará de ahora en adelante en el Archivo Municipal de Valladolid.

Allí va a recibir el régimen oportuno hasta el momento en que logre ponerse predisposición de los ciudadanos.

Los orígenes de la compañía Fabricación de Automóviles S.A. (FASA) se ubican en los principios de la época del Desarrollismo español y tienen como personaje principal al teniente coronel Manuel Jiménez-Alfaro, quien en verano de 1951 consiguió de la compañía francesa 'Régie Nationale Des Usines Renault' una licencia para el montaje en España del Renault 4CV.

Consiguió constituir en Valladolid una compañía encargada de la fabricación de vehículos adjuntado con cinco resaltadas personalidades de la vida jurídica, empresarial y financiera de la región como los abogados Francisco Mateo Martínez y José Luis Gutiérrez Semprún, el futuro alcalde de la región Santiago López González y los industriales Eusebio Caro Rodríguez y Eduardo Fernández Araoz.

Aquella compañía, que contó con cinco millones de pesetas de capital popular aportado por varios inversionistas valisoletanos, y la localidad donde nació, como han recordado fuentes municipales "desarrollaron próximamente una fusión" que dura hasta esta época, "ya que del mismo modo que es imposible concebir la identidad de la compañía sin sus singularísimos orígenes pucelanos y sin su conexión con la localidad donde tiene su sede popular".

El Ayuntamiento pucelano cree que "tampoco se tienen la posibilidad de comprender el avance popular, económico y urbanístico experimentado por Valladolid durante la segunda mitad del siglo XX, ni su identidad de hoy- sin la existencia de la compañía Renault".

El fondo reportaje, que recibe el Ayuntamiento está conformado por unos 250 metros lineales de documentos entre expedientes y libros en papel, fotografías en diferentes aguantes y películas asimismo en diferentes formatos, "cuyo volumen exacto no se va a poder cuantificar hasta el momento en que no avancen los trabajos de identificación y descripción de fondos".

Parte de estos fondos --específicamente las fotografías y las películas que estaban en las dependencias de la compañía en La capital de españa-- están depositadas en el Archivo Municipal desde verano de 2017. El resto de la documentación se trasladará a San Agustín en los próximos días.

Este fichero, en el que se resumen los 70 años de andadura de la compañía en sus diferentes etapas (FASA / FASA Renault / Renault España), forma un testimonio indispensable para el saber tanto de su crónica (con series reportajes de un altísimo valor informativo como las Actas del Consejo de Administración, de la Junta de Accionistas y del Comité de Dirección) como de su actividad industrial, documentada en series como los manuales de reparación, los manuales de diversión, los manuales de piezas de recambio, de enorme valor para la narración de la técnica y del automóvil.

Todo ello transforma a este fichero, a juicio del Consistorio, "en un señalado ejemplo del archivo de compañía".

En el comunicado se ha recordado que el fichero de la iglesia de San Agustín ahora custodia en sus depósitos los ficheros personales de Manuel Jiménez-Alfaro, que tiene dentro información sobre los orígenes de la compañía y documentos tan icónicos como la memoria original del 4CV, y de Santiago López González, otro de los creadores de FASA y alcalde de Valladolid entre los años 1961 y 1965.

Además, el Archivo Municipal recibió en 2021 una donación de múltiples integrantes de la asociación cultural Rombo, compuesta por fotografías, grabaciones, avisos, documentos y una compilación completa de la gaceta 'Rombo', otro de los símbolos de Renault, que se encuentra en la memoria de las familias de sus trabajadores.

Según el comunicado, dentro de poco se empezará el régimen archivístico de estos fondos reportajes --identificación, opinión, descripción-- con el objetivo de "colocarlos predisposición de la región, de los estudiosos y de todos y cada uno de los apasionados en el saber de un considerable capítulo en la crónica de la automoción en este país y de entre las señales de identidad de Valladolid y de los pucelanos".

Más información

Renault dona el Archivo de la compañía al Ayuntamiento de Valladolid