HUERTA DE ARRIBA (BURGOS), 13 de marzo.
En una destacada operación de conservación, expertos de Grefa, junto con autoridades de la Junta de Castilla y León, han logrado rescatar un huevo de buitre negro en la localidad de Huerta de Arriba, circunstancias que han surgido tras la trágica muerte del macho de la pareja reproductora debido a una colisión con un tendido eléctrico.
El desafortunado incidente ocurrió en la Sierra de la Demanda, donde el buitre conocido como "Aramol" perdió la vida el 4 de marzo tras chocar con los cables de electricidad. El fallecimiento del ave fue confirmado al ser hallado su cadáver en el término municipal de Huerta de Arriba.
El cuerpo del buitre fue trasladado al Centro de Recuperación de Animales Salvajes (CRAS) en Burgos, donde se le realizó una necropsia para determinar las causas exactas de su deceso, según comunicaron fuentes de Grefa a Europa Press.
El buitre negro, una especie que anualmente pone un solo huevo, es conocido por su sistema de incubación en pareja, donde ambos progenitores se turnan en el cuidado del huevo y del pollo. Sin embargo, en los primeros días, la hembra se encarga de la mayor parte del tiempo de incubación.
Conscientes de la grave situación que enfrentaba la hembra "Bioco", quien quedaría sola para incubar, Grefa decidió intervenir el 6 de marzo. Esta acción se llevó a cabo bajo la atenta supervisión de la Junta de Castilla y León.
El huevo, que había estado incubándose durante unos 15 días, fue cuidadosamente retirado y transportado en una incubadora móvil hacia las instalaciones de cría de la organización en Majadahonda, Madrid, con el fin de asegurar que el desarrollo del embrión continuara sin inconvenientes.
Para realizar esta operación, Grefa contó con el apoyo de agentes medioambientales especializados en trabajos en altura, dado que el nido se encontraba en la parte superior de un gran pino silvestre.
Una vez en las instalaciones de Grefa, se confirmó la fertilidad del huevo y su buen estado, y fue colocado en incubadoras específicas para asegurar su desarrollo, según detalló el presidente de la organización, Ernesto Álvarez.
El macho "Aramol" y la hembra "Bioco" son parte de un proyecto de reintroducción que se realiza en la Sierra de la Demanda desde hace ocho años, con el objetivo de establecer una colonia reproductora de buitre negro en el norte del Sistema Ibérico.
Desde su liberación en 2017 y 2018 respectivamente, "Aramol" y "Bioco" se convirtieron en pareja desde el año 2023, desempeñando un papel fundamental en este esfuerzo de conservación.
Álvarez también subrayó que la rapidez en la intervención buscó no solo la salvaguarda del huevo, sino también la posibilidad de que la hembra se emparejara nuevamente con otro macho, asegurando así la continuidad del territorio y potencialmente la procreación futura.
El hallazgo del cadáver de "Aramol" se produjo en el núcleo de una emergente colonia de buitres negros en la Sierra de la Demanda, un proyecto respaldado por Grefa en colaboración con las administraciones locales y regionales.
A pesar de que se había realizado una mejora en el tendido eléctrico cercano para reducir electrocuciones de aves, este aún carecía de dispositivos para prevenir colisiones. Grefa ha instado a la corrección de todos los tendidos eléctricos en áreas de reintroducción de buitre negro para mitigar estos riesgos.
El compromiso de Grefa se enmarca en un esfuerzo mayor por recuperar y proteger la especie en peligro, tanto en España como en el resto de Europa, promoviendo la conectividad entre las colonias reproductoras.
En paralelo, Grefa lleva a cabo otros programas similares en diferentes ubicaciones, destacando su éxito en la Sierra de la Demanda, donde se han consolidado alrededor de treinta parejas y se han producido cerca de cuarenta pollos en los últimos años.
Sitios como la Reserva de Boumort en Cataluña han visto el éxito de la reintroducción del buitre negro desde 2007, logrando establecer una colonia de casi 20 parejas gracias a colaboraciones locales.
Además, Grefa continúa su labor en el Parque Natural de Els Ports en Tarragona, además de gestionar traslados internacionales de buitres negros hacia Bulgaria, fortaleciendo la población de esta especie en su hábitat natural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.