VALLADOLID, 18 Mar.
La Gerencia Regional de Salud (Sacyl) ha aprobado su Plan Anual de Gestión para el año 2023, con un presupuesto de 4.613 millones de euros y en el que sigue el presente plan de reducción de listas de espera en Atención Enfocada.
Según ha señalado la Junta en un aviso, las líneas prioritarias del plan se van a centrar en seguir en "calidad, disponibilidad y sostenibilidad" del sistema público de salud de Castilla y León, que tiene "esenciales desafíos" como la carencia de expertos.
Además, ha recordado el deber del Ejecutivo autonómico de asignar a la asistencia sanitaria un presupuesto semejante al siete del PIB regional y quiere hallar que la cuantía destinada por habitante a este fin pase por vez primera los 2.000 euros (específicamente 2.054 euros), lo que piensa, para la Consejería, "un máximo histórico, y con esto situar a Castilla y León en el conjunto de cabeza de las comunidades con mayor presupuesto público sanitario por persona".
El primer bloque de medidas se enfoca en la Atención Primaria, que tiene una dotación de 1.538 millones de euros, con el propósito general de prosperar la disponibilidad de los pacientes y las condiciones de trabajo de los expertos.
Se contempla mejorar la calidad en la atención día tras día de las 53 ocupaciones de prevención y promoción de la salud previstas en la cartera de servicios de Sacyl, entre aquéllas que resaltan la atención a personas cuidadoras, con depresión o ansiedad, cribados y diagnósticos precoces de cáncer de cuello de útero o de mama, atención a pacientes obesos o con dislipemia, o todo el calendario vacunal, tanto infantil como en mayores.
La Gerencia Regional de Salud desea incidir este año en ciertos procesos específicos atendidos en los centros de salud como, por poner un ejemplo, el castigo infantojuvenil, el cribado de la fragilidad en jubilados (prevención de fracturas), la gente fumadoras, la diabetes, los cuidados paliativos, la fibromialgia o el COVID persistente.
Otro propósito es buscar "la excelencia" en la atención de los pacientes crónicos y polimedicados complejos, con el rastreo de la adherencia terapéutica y la optimización en la utilización de fármacos, mientras que se desea trabajar asimismo en prosperar las votaciones de tipo servible, sensible, popular o cognitivo de este género de pacientes.
El segundo bloque de objetivos se enfoca en la Atención Hospitalaria, que dispondrá este año de un presupuesto global de 2.783 millones de euros y que procurará prosperar la igualdad y disponibilidad en la atención a la población, por medio de la reducción de las listas de espera, tanto para una intervención quirúrgica para una solicitud externa o una técnica diagnóstica o terapéutica, con lo que se sostendrá el plan de choque designado a tal fin.
En este sentido, la Gerencia Regional de Salud procurará, por poner un ejemplo, la optimización del desempeño por aparato en la realización de técnicas diagnósticas, o la del tiempo de quirófano en día ordinaria.
El PAG influye asimismo en sostener que el período máximo de espera de intervenciones quirúrgicas programadas de cirugía oncológica o cardiaca no valvular -prioridad 1- sea menor a 30 días (o de 90 días para pacientes en prioridad 2), en cumplimiento de la normativa vigente reguladora de las garantías de espera máxima en intervenciones quirúrgicas en el Sistema de Salud de Castilla y León.
Otra de las medidas para 2023 va a ser progresar la eficacia y calidad de la prestación farmacéutica en los centros de salud de SACYL. Así, las compras de fármacos hospitalarios representan cada vez un mayor porcentaje en el gasto farmacéutico global, con lo que es requisito mejorar las ocasiones de optimización de la eficacia, de manera que se se haga más fácil el ingreso a la innovación terapéutica y al incremento del número de pacientes tratados.
El último propósito en el área hospitalaria es el referido a seguir en la digitalización y también interconexión de los centros, por poner un ejemplo con el despliegue de nuevos módulos de historia clínica electrónica para atención al tolerante quirúrgico (CIRUS) durante su desarrollo, o administradores de necesidades de pruebas radiológicas.
En el apartado de investigación y también innovación, la Gerencia Regional de Salud quiere "consolidar" las construcciones y sistemas de administración ahora en marcha, entendiendo que las organizaciones que tiene procesos de administración de I i establecidos y se apoyan en las construcciones que corresponden, tanto en el liderazgo y toma de resoluciones, como en la participación y en la administración de nuestra I i, dejan a sus expertos detectar ocasiones, ofrecer curso a sus proposiciones y también ideas, y producir conocimiento y valor para la organización y para la sociedad.
La iniciativa es poder "una transferencia real" de desenlaces a la práctica clínica día tras día de los expertos, con el propósito de producir conocimiento que favorezca la producción científica y el consiguiente diseño de protocolos o guías, el avance de patentes o la participación en estudios clínicos.
Otro de los enormes bloques del PAG 2023 se enfoca en los objetivos globales de calidad, que van a ser ordenados para su cumplimiento en todos y cada área de salud.
En primer sitio se marcha a trabajar en el promuevo de ocupaciones asesoras a médicos prescriptores por la parte de los expertos encargados de los programas de optimización del empleo de antimicrobianos (PROA), tanto en Primaria como en centros de salud, dada la presente dificultad en el manejo de las anomalías de la salud infecciosas y del incremento de las resistencias.
En segundo sitio, se marcha a incidir en la relevancia de la adherencia a la higiene de manos, siguiendo las tácticas de la OMS y del Sistema Nacional de Salud.
Y en tercer rincón, se va a mejorar la calidad de la capacitación de expertos de ciencias de la salud en los centros de Sacyl, singularmente los tutores acreditados para los habitantes.