Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Santonja prioriza el centenario de Martín Gaite, Las Edades en Zamora y la modernización del turismo.

Santonja prioriza el centenario de Martín Gaite, Las Edades en Zamora y la modernización del turismo.

VALLADOLID 5 Ene.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, liderada por Gonzalo Santonja, ha delineado un ambicioso plan con miras a 2025, en el que destacan iniciativas como la celebración del centenario de la escritora Carmen Martín Gaite, la enseñanza del español como lengua extranjera, la promoción de la tauromaquia, y la realización de Las Edades del Hombre en Zamora. Además, se contempla una fuerte apuesta por la digitalización turística, aspectos que muestran un compromiso con la rica herencia cultural de la región.

En un comunicado a Europa Press, la Consejería ha revelado que este año se priorizará la enseñanza del español como lengua extranjera. Para ello, se habilitará una línea de subvenciones en concurrencia competitiva destinada a empresas que se dediquen a esta labor, buscando así expandir el conocimiento del idioma español más allá de nuestras fronteras.

Para reforzar este esfuerzo, está prevista la coorganización del VIII Congreso Internacional del Español junto a la Universidad de Salamanca. Asimismo, se proporcionará apoyo al Instituto de la Lengua de Castilla y León para fomentar proyectos que visibilicen tanto los orígenes del español como las contribuciones de las principales figuras literarias de nuestra Comunidad.

En conmemoración del centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite, la Consejería planea llevar a cabo una exposición significativa y un congreso que aborde su vida y obra, resaltando su relevancia en el panorama literario español.

El departamento de Santonja también ha manifestado su intención de fortalecer el acceso a la cultura de calidad, especialmente en las áreas rurales. Se prevé una amplia difusión cultural a través de los centros de la Consejería, promoviendo más actividades y propuestas para la población.

Las diversas actividades se desarrollarán en espacios como los museos autonómicos y los nueve museos provinciales, que en 2024 dieron la bienvenida a más de 400.000 visitantes. Las bibliotecas también jugarán un papel crucial, ya que se planea mejorar sus colecciones desde la recepción de 2,6 millones de personas en 2024, esperando potenciar especialmente la lectura infantil mediante la adquisición de nuevos fondos bibliográficos en distintos formatos.

De igual forma, se buscará avanzar en el Sistema Integral Electrónico de Gestión de Archivos (SIEGA), adaptando su funcionamiento a todos los archivos de la Administración de Castilla y León. Además, se promoverán diversas actividades culturales en los archivos históricos provinciales y en la Filmoteca de Castilla y León.

Por otro lado, en 2025 se abrirá una nueva convocatoria de subvenciones para respaldar el sector editorial y audiovisual, y se reforzará la presencia de la Castilla y León Film Commission, con el objetivo de posicionar la Comunidad como un atractivo "territorio de rodaje".

En el ámbito de la tauromaquia, la Consejería se compromete a continuar trabajando en su promoción y difusión, asegurando que ocupe el lugar que le corresponde como parte integral del legado cultural y popular de España. En 2024, se brindó apoyo al Circuito de Novilladas de Castilla y León y a las Jornadas Taurinas, reafirmando su valor en nuestra cultura.

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OsCyL), que alcanzó 3.851 abonados el pasado año, se perfila como otra de las prioridades culturales. Se espera que en 2025 logre aumentar su presencia tanto regional como internacional, y se trabajará en la consolidación de la OSCyL Joven, fomentando el interés por la música clásica entre los más jóvenes.

Desde la Dirección General de Patrimonio Cultural, se llevará a cabo por segunda ocasión el Máster de habilidades para la gestión integral, innovadora y digital del patrimonio cultural, que comenzará en este mes de enero, facilitando así la capacitación en la materia.

Dicha iniciativa se inscribe en un nuevo modelo de gestión del patrimonio que ya comenzó a implementarse en 2024. Este modelo ha permitido la concesión de subvenciones por un total de 1,3 millones de euros en 2023 y 2024, y se prevé alcanzar los 2,5 millones para el bienio 2024-2025.

En el ámbito de las obras, también se proyectará la protección y consolidación de los hornos altos de la Ferrería de San Blas de Sabero (León), así como la creación de un gran archivo digital sobre documentación de la minería, con un presupuesto total de 2,1 millones de euros, financiado con los Fondos de Transición Justa.

Este esfuerzo se suma a las numerosas restauraciones de murallas e iglesias realizadas en 2024, un año en el que se declararon 11 Bienes de Interés Cultural (BIC) y se impulsó el proyecto ARPA-Turismo Cultural, que busca una gestión más efectiva del patrimonio.

Además, el proyecto KHN Retech, que promueve la digitalización integral del patrimonio cultural de la Comunidad, avanzará en 2025 con el establecimiento de un espacio de investigación y emprendimiento, financiado con más de 3,2 millones de euros. Este proyecto incorpora la Inteligencia Artificial para optimizar los sistemas de gestión del patrimonio en Castilla y León.

En el marco de las exposiciones están previstas actividades para 2025, como una nueva muestra de Las Edades del Hombre en la capital zamorana, que se considera un ejemplo de éxito en la conservación y difusión de la riqueza cultural de la región. La edición de 2024, titulada 'Hospitalitas', atrajo a 132.368 visitantes en Villafranca del Bierzo y 125.000 en Santiago de Compostela.

La Consejería también continuará sus esfuerzos en el ámbito del Turismo, desarrollando la estrategia turística integral Ruta de la Raya Ibérica de Castilla y León, enfocándose en la enogastronomía a través de eventos como el Concurso Internacional Cocinando con Trufa, la Cumbre Gastronómica de Salamanca o el enoturismo.

En sintonía con estos objetivos, tras la aprobación en 2024 del Plan Director del Camino de Santiago Francés, se avanzará en su implementación y se complementará con un Plan Director de los 14 Caminos de Santiago que poseen la designación de Caminos Tradicionales e Históricos.

La digitalización turística será otra de las prioridades, con el lanzamiento en 2025 de la Plataforma de Cohesión Inteligente de Destinos, que permitirá el análisis y la elaboración de programas de gestión entre las entidades colaboradoras.

Además de estas iniciativas, la Consejería participará en nueve ferias turísticas nacionales y ocho internacionales, y ejecutará una promoción específica del Camino de Santiago, así como del Turismo de Congresos.

Desde la Dirección General de Deportes, se iniciará un programa para prescribir el ejercicio físico, promoviendo hábitos saludables en zonas despobladas. Asimismo, se concluirán inversiones en modernización y eficiencia energética de instalaciones deportivas, mayormente financiadas por la Unión Europea, en el marco de la Red de Centros de Tecnificación.

Para finalizar, se llevarán a cabo acciones para mejorar y optimizar espacios deportivos, promoviendo el turismo deportivo sostenible. Este proyecto contará con un presupuesto que superará los 600.000 euros, destinado a la accesibilidad en la residencia Llano Alto de Béjar y para la adaptación de la piscina del Campo de la Juventud de Palencia.

Adicionalmente, se implementará el programa Juego Limpio en los Juegos Escolares de Castilla y León, que evaluará el impacto de las actitudes y valores positivos en el entorno competitivo escolar, buscando mejorar el comportamiento de todos los agentes implicados.