BURGOS, 9 de noviembre.
La Junta de Castilla y León ha hecho pública la licitación para llevar a cabo las obras que establecerán la Casa del Parque Natural 'Sabinares del Arlanza-La Yecla' en el emblemático monasterio de San Pedro de Arlanza, así como el acondicionamiento de una zona de aparcamiento que facilite el acceso de los visitantes a esta joya histórica.
Las obras, que se realizarán en la localidad burgalesa de Hortigüela, cuentan con un presupuesto total de 1.871.210 euros. Las empresas interesadas en participar pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de noviembre de 2024, según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado de Europa Press.
Este proyecto está no solo incluido, sino también financiado por el Programa FEDER de Castilla y León, y se estima que la nueva Casa del Parque, situada en el Monasterio de San Pedro de Arlanza, estará abierta al público en primavera de 2026.
La iniciativa tiene como principal objetivo revitalizar el Monasterio de San Pedro de Arlanza, que fue declarado Monumento Nacional en 1931 y posee una historia que supera el milenio.
Las obras licitadas afectarán a diferentes áreas del interior del monasterio, específicamente en las alas sur y este del claustro menor, así como a edificaciones auxiliares y el entorno inmediato del complejo.
Estas intervenciones internas estarán destinadas a acondicionar diversas dependencias del monasterio, permitiendo que la Casa del Parque Natural 'Sabinares del Arlanza-La Yecla' recupere su función histórica como "alma de la comarca" y se posicione como un centro vital de dinamización turística en el territorio.
El nuevo uso del monasterio será completamente compatible con la visita cultural del resto del conjunto edificado, sin interferir en las fases futuras de consolidación y restauración del edificio, en especial en la zona noreste, donde se conservan los restos de un lagar de vino que data, al menos, del siglo XVIII y que ha estado en uso hasta épocas recientes.
La planta baja y la primera planta se dedicarán a la parte expositiva de la Casa del Parque, mientras que la parte bajo-cubierta se diseñará para ser un espacio polivalente y versátil que albergará actividades impulsadas por distintas instituciones, entidades locales y colectivos culturales y sociales.
Una de las mejoras más significativas será la sustitución de las actuales carpinterías exteriores, que ofrecen escasa protección, por nuevas carpinterías de alta calidad que mejorarán la comodidad interna y asegurarán la eficiencia energética del edificio, además de respetar la arquitectura original de las fachadas, según ha especificado la Junta.
El proyecto también incluye la instalación de un ascensor que hará el edificio completamente accesible, utilizando el espacio del vestíbulo principal de planta baja; además, el zaguán se destinará como área de descanso, con un mobiliario ligero que no oculte las características de su función original.
Además, se han proyectado nuevas instalaciones eléctricas, de climatización y ventilación, cuyo diseño mantiene un enfoque respetuoso con el edificio original, sin poner en riesgo su conservación ni alterar estructuras ocultas o restos arqueológicos, como ha afirmado el Gobierno autonómico.
Las acometidas para los distintos suministros se han planificado teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las prospecciones geofísicas realizadas en 2021 y las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre julio y octubre de 2023.
Algunas de estas instalaciones estarán ubicadas en la planta semisótano del monasterio. En el exterior, se rehabilitarán edificaciones auxiliares que actualmente están en ruinas para centralizar las instalaciones de climatización y electricidad, mientras que otra edificación se destinará a aseos accesibles para los visitantes.
El espacio entre estas dos edificaciones será completamente acondicionado, y la rampa de acceso a los aseos se convertirá en un mirador que ofrecerá vistas a la ribera del Arlanza y a la cercana ermita de San Pelayo.
Asimismo, se realizarán trabajos de movimiento de tierras en la terraza que sostiene la fachada sur, así como en las antiguas huertas, para abrir zanjas que faciliten la canalización y saneamiento necesarios.
Los sistemas de captación y depuración de aguas residuales se proyectarán con sumo cuidado, respetando las franjas de protección de un complejo hidráulico medieval de gran valor arqueológico, que incluye un pozo de captación y un pequeño acueducto construido con piedra.
Se diseñará un nuevo aparcamiento para acomodar los vehículos de los visitantes que acudan tanto al Monasterio de San Pedro de Arlanza como al Parque Natural de Sabinares del Arlanza-La Yecla.
El área destinada a aparcamiento está sujeta a la conservación de caminos existentes y la proximidad de la carretera BU-905, así como a la preservación de la arboleda de la zona.
De esta manera, el aparcamiento se situará al lado de la carretera, con un acceso peatonal que cruzará la carretera, protegido por una barandilla de madera para garantizar la seguridad de los visitantes.
Los vehículos se organizarán en tres bloques de estacionamiento en batería, que contarán con entre nueve y diez plazas cada uno, incluyendo al menos una plaza accesible. Además, se reserva un espacio para el estacionamiento de dos autobuses, respetando un camino forestal.
Entre la zona de estacionamiento y la tenada, se dispondrá un espacio peatonal que podrá contar con árboles, bancos y paneles informativos para enriquecer la experiencia del visitante.
Las obras licitadas en el monasterio de San Pedro de Arlanza no solo permitirán su conversión en una de las sedes de la Casa del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla; también habrá una segunda sede que se ubicará en el casco urbano de Santo Domingo de Silos.
En la antigua casa de cultura del municipio, se está llevando a cabo la redacción del proyecto de reforma que permitirá su transformación en un espacio dedicado a la educación ambiental y al desarrollo sostenible del territorio.
La intención es que ambas sedes se complementen y se entiendan como un conjunto que refleje la rica diversidad geográfica, medioambiental, histórica y cultural de esta zona.
El principal objetivo de esta actuación es reunir en las dos sedes los elementos expositivos más destacados que faciliten un acercamiento respetuoso de los visitantes al Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, proporcionando la información necesaria para identificar, valorar e interpretar el rico patrimonio etnográfico y paisajístico de esta región, como ha concluido la Junta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.