Soria, 7 Jun.
La Junta de Castilla y León ha inaugurado una nueva unidad especializada multidisciplinar en el Hospital Universitario Santa Bárbara de Soria, que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades cardiovasculares y ayudar a su regreso a sus actividades habituales con las menores limitaciones posibles.
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha asistido a la presentación de este nuevo servicio en el hospital soriano acompañada por Enrique Delgado, gerente de Asistencia Sanitaria de Soria; Marta León, directora médica de Atención Especializada; Patricio Arribas, jefe del Servicio de Cardiología; y Percy Bagazo, facultativo del Servicio de Rehabilitación.
La rehabilitación cardiaca es un conjunto de intervenciones multidisciplinares destinadas a mejorar las condiciones físicas, psicológicas y sociales de los pacientes con enfermedades del corazón y estabilizar, enlentecer o incluso revertir la progresión de los procesos ateroscleróticos subyacentes, reduciendo así la morbimortalidad. Los objetivos de un programa de rehabilitación cardiaca son mejorar la capacidad funcional, reducir el dolor relacionado con la actividad, reducir la invalidez injustificada y ayudar al paciente cardíaco a volver a ser útil y estar satisfecho con su rol en la sociedad.
El principal propósito de la rehabilitación cardiaca es reducir la morbimortalidad de las enfermedades cardiovasculares y los pilares fundamentales son asegurar la adherencia a los tratamientos farmacológicos, educar para la corrección de los factores de riesgo mediante la modificación del estilo de vida y el entrenamiento con el ejercicio físico. Es imprescindible también abordar adecuadamente los aspectos psicológicos, sexuales, sociales, la incorporación al trabajo y el ahorro del gasto sanitario o costos sociales.
La nueva Unidad Especializada y Multidisciplinar ha sido creada entre el Servicio de Rehabilitación Física y el Servicio de Medicina Interna, a través de la Unidad de Cardiología del Complejo Asistencial Universitario de Soria, con una participación activa de personal de Enfermería y Fisioterapia.
Con esta iniciativa se busca ofrecer una nueva prestación a los pacientes del Área de Salud de Soria que hasta ahora tenían que desplazarse a Burgos para acceder a este servicio, con su consecuente coste económico, social, sanitario y laboral.
La incorporación de pacientes a la Unidad será paulatina, estimando que cuando funcione a pleno rendimiento se pueda atender anualmente a entre 40 y 50 pacientes. La duración del tratamiento suele oscilar entre 8 y 12 semanas, con tres sesiones semanales que se suman a las consultas externas de seguimiento en las que se integra el programa físico y educacional.
La rehabilitación cardiaca ha demostrado ser útil en la mayoría de las enfermedades cardiovasculares, logrando reducir la mortalidad en el primer año en un 25% y de forma similar los ingresos hospitalarios. La nueva unidad del Hospital Santa Bárbara comienza su actividad en casos estables con enfermedades cardiovasculares, mientras que para otras dolencias como arritmias, insuficiencia cardiaca o post cirugía cardiaca, se requerirá mayor experiencia del equipo.