Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

"Se suman 33 profesores honoríficos, alcanzando un máximo histórico de 92"

VALLADOLID, 13 Nov. - En un notable desarrollo para la educación en Castilla y León, treinta y tres nuevos docentes han comenzado este año a formar parte de la plantilla de profesores honoríficos. Estos se suman a las filas de 59 educadores que han renovado su colaboración con un programa que, hasta ahora, cuenta con un total de 92 profesores jubilados. Esta cifra ha sido calificada como un “récord histórico” por la consejera de Educación, Rocío Lucas.

La consejera Lucas ha destacado la importancia de estos profesores, definiéndolos como “un extraordinario activo que aporta una mejora cualitativa al modelo de formación permanente”. De acuerdo con sus declaraciones, un sorprendente 90 por ciento de los profesores honoríficos y de los centros educativos han calificado la iniciativa de “excelente”.

Los docentes honoríficos pueden contribuir de diversas maneras. Tienen la opción de ofrecer asistencia y asesoría a los maestros en activo mediante su participación en actividades formativas organizadas por el Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) de su elección, una vía que se denomina abierta. Alternativamente, pueden optar por un proyecto específico en un centro educativo, lo que se conoce como vía concreta.

En el contexto de esta nueva etapa, se ha revelado que de los 92 participantes, once han presentado dos solicitudes: una bajo la vía abierta, donde se registraron 40 solicitudes, y otra por la vía concreta, que ha alcanzado las 63. De este modo, el total de solicitudes asciende a 103, una cifra que resalta el interés en el programa.

“Es un proyecto muy demandado también por los centros; tiene una gran aceptación entre ellos”, ha enfatizado la consejera Lucas, quien ha reconocido que la inclusión de profesores honoríficos representa “un enriquecimiento significativo” para el sistema educativo de la región. Estos educadores jubilados aportan experiencia, vocación y pasión, elementos considerados “trascendentales” para la formación de los estudiantes.

Además, Lucas ha enfatizado la “mucha importancia” que tiene la innovación en el sistema educativo de Castilla y León, insistiendo en que el verdadero motor de esta innovación son los docentes, quienes son los que realmente “aportan al sistema educativo”.

Estas declaraciones fueron emitidas durante una ceremonia de entrega de diplomas a los profesores jubilados que continuarán colaborando con los centros educativos de la Comunidad durante el curso 2024-2025. Esta ceremonia ha sido descrita como un “acto de homenaje y visibilidad” a los educadores honoríficos, a quienes se les ha reconocido “su vocación y experiencia”.

La profesora honorífica Goyi Antón compartió su experiencia al participar en la convocatoria cerrada para seguir colaborando con el Instituto Alonso Berruguete de Palencia. Antón solicitó la implantación del Bachillerato de Investigación y Excelencia, señalando que había impartido este bachillerato durante muchos años y tenía estudiantes que continuaban sus proyectos tras su jubilación. “Me hablaron de esta modalidad y este año decidí inscribirme”, explicó.

Del mismo modo, Eva Álvarez de Eulate expresó que este programa resalta la innovación en los centros a través de la contribución de los profesores honoríficos, a quienes se les ofrece la oportunidad de mantener un enlace con la educación “durante un tiempo más”.

“Ha sido nuestro trabajo de toda la vida, muchas horas dedicadas a la enseñanza. Cuando eres profesor de vocación, la jubilación puede ser solo una pausa que te ofrece más tiempo para dedicarte a aquello que siempre te ha apasionado”, afirmó esta nueva profesora honorífica, que ha elegido colaborar con los centros de formación en la asignatura de francés.

Finalmente, Álvarez de Eulate agregó que “es un valor añadido”, subrayando la importancia de “hablar del talento senior y su aplicación en el ámbito educativo”, en un mundo donde cada vez más se reconoce la valía de quienes han dedicado su vida a la educación.