VALLADOLID, 7 Oct. - Los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León han reivindicado salarios dignos, empleos de calidad y una reducción de la temporalidad con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebra este sábado, 7 de octubre.
En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales han pedido un reparto de la riqueza más justo para luchar contra las desigualdades, especialmente entre hombres y mujeres. Además, han destacado que los cuatro pilares de la agenda del Trabajo Decente están integrados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Según datos proporcionados por CCOO y UGT, en la Comunidad hay 135.100 personas que trabajan a tiempo parcial, lo que representa el 13,40% del total. En el caso de las mujeres, esta tasa se eleva hasta el 22,8%, mientras que para los hombres es del 5,6%.
Por otro lado, la tasa de temporalidad en las personas asalariadas llega al 16,9%, con mayor incidencia en las mujeres (20,3%) que en los hombres (13,8%). Los representantes sindicales señalaron que esta realidad laboral aleja a Castilla y León del concepto de trabajo decente.
Ante esta situación, UGT y CCOO en Castilla y León han reclamado al Gobierno autonómico que trabaje por la Justicia Social y proteja la democracia frente a las actuaciones de una parte de su Ejecutivo que solo pretende ignorar los avances conseguidos y derribar los cimientos de la cohesión social.
En el comunicado, también se ha demandado una mayor protección para las personas en situación de desempleo, especialmente para aquellos mayores de 45 años. Hasta el momento, no se han implementado planes de empleo ni servicios de orientación y recualificación en Castilla y León.
Por último, los sindicatos han afirmado que continuarán luchando contra la desigualdad salarial y la explotación laboral, así como por remuneraciones justas y mejoras en los derechos de la clase trabajadora.