En este segundo trimestre experimenta un incremento de punto y medio respecto del mismo periodo del año anterior
En el segundo trimestre de 2023, la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 en Castilla y León aumentó en punto y medio en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el 'Informe trimestral sobre Violencia de Género' del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género.
Los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) revelan que en Castilla y León se presentaron 1.584 denuncias y se incoaron 489 órdenes y medidas de protección. De estas, el 77% fueron admitidas y el 23% fueron denegadas. Además, en un 17,6% de los casos, las víctimas optaron por la dispensa de no tener que declarar contra los denunciados.
A nivel nacional, se observa que el número de denuncias y víctimas de violencia de género aumentó más de un 5% en el segundo trimestre de 2023. Durante este periodo, 47.063 mujeres fueron víctimas de violencia de género, un 5,66% más que en el mismo período del año anterior. Además, se registraron un total de 48.227 denuncias, un 5,43% más que el año anterior.
En cuanto a las órdenes de protección, se observa un aumento del 2,9% en comparación con el año anterior. Además, el 80,73% de las sentencias emitidas fueron condenatorias para el agresor.
En cuanto a la nacionalidad de las víctimas, el 65,35% son españolas y el 34,65% son extranjeras. Además, el informe destaca un aumento del 17,2% en el número de víctimas menores tuteladas en comparación con el primer trimestre de este año.
A nivel nacional, la tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 aumentó en comparación con el año anterior. Las comunidades con tasas superiores a la media nacional fueron Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana, Canarias, Andalucía, Madrid y Navarra. Por otro lado, las tasas inferiores a la media se registraron en Galicia, Castilla y León, Asturias, País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Aragón y Extremadura.
En cuanto a las denuncias, en un 70,68% de los casos fueron presentadas por la propia víctima, mientras que las denuncias presentadas por el entorno de la víctima representaron solo el 1,85% del total.
El informe también destaca un aumento significativo en el número de víctimas que se acogen a la dispensa de no tener que declarar. Además, se solicitaron un total de 12.763 órdenes de protección, un 2,08% más que el año anterior.
En cuanto a las medidas judiciales adoptadas, se registraron un total de 16.352 medidas penales de protección de las víctimas y 5.354 medidas cautelares civiles.
Ante el aumento de los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, ha expresado su preocupación y ha pedido la reedición del Pacto de Estado para seguir avanzando en la lucha contra la violencia de género.
Carmona también ha resaltado la importancia de que los ciudadanos tomen conciencia de que pueden ayudar a salvar la vida de una persona y ha recordado que en la mayoría de los casos de violencia de género no existen denuncias previas.