Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Un aumento del 22,5% en la creación de empresas en agosto, uno de los mejores datos del país.

Un aumento del 22,5% en la creación de empresas en agosto, uno de los mejores datos del país.

En un informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este jueves, se reveló que la creación de nuevas empresas en Castilla y León experimentó un incremento del 22,5 por ciento en agosto en comparación con el año anterior, con un total de 185 sociedades mercantiles establecidas. Durante el mismo mes, se disolvieron 52 empresas en la región.

Este crecimiento coloca a Castilla y León como la sexta comunidad con mejor evolución en la creación de empresas a nivel nacional, con un aumento del 3,9 por ciento. Once autonomías vieron un incremento en la creación de empresas, mientras que el resto experimentó descensos.

Además, se destaca que Castilla y León ha alcanzado el cuarto mejor registro de constitución de empresas en un mes de agosto en la Comunidad de la serie histórica. Con el ascenso registrado en agosto, la creación de empresas en Castilla y León ha mostrado un crecimiento interanual durante cinco meses consecutivos.

En cuanto al capital suscrito para las 185 empresas creadas en agosto, se alcanzó la cifra de más de 15,88 millones de euros, lo que representa un aumento del 461,66 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.

Por otro lado, de las 52 empresas que cerraron sus puertas en agosto en Castilla y León, 42 lo hicieron de manera voluntaria, dos por fusiones y ocho por otras causas. En cuanto a las sociedades mercantiles que incrementaron su capital, el número subió un 29,4 por ciento en la región, con un total de 66 empresas que ampliaron capital. El capital suscrito en estas ampliaciones alcanzó los 39,49 millones de euros, un 147,4 por ciento más que en agosto de 2023.

Al analizar las cifras a nivel nacional, se observa que Navarra, Cantabria y Asturias fueron las comunidades con los mayores crecimientos en la creación de empresas, mientras que País Vasco, Canarias y Andalucía experimentaron retrocesos del 18,59%, 11,61% y 9,13%, respectivamente. En cuanto a la disolución de empresas, Baleares, Galicia y Aragón lideraron la destrucción de empresas en tasa interanual, mientras que La Rioja, Navarra y Murcia mostraron los menores descensos.