Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid alza la voz por mayor protección contra la violencia de género.

Valladolid alza la voz por mayor protección contra la violencia de género.

VALLADOLID, 25 de noviembre.

Este lunes 25, cerca de un millar de individuos, según informes oficiales, se ha agrupado en una manifestación en contra de la violencia machista, donde se ha puesto de relieve la insuficiencia de protección y recursos destinados a abordar esta problemática social.

Yolanda Martín, portavoz de la Coordinadora de Mujeres de Valladolid, ha expresado que "la violencia contra las mujeres persiste en múltiples esferas de la sociedad", demandando que las estrategias derivadas del Pacto de Estado se implementen de manera más decidida, ya que, a su juicio, "hay algo que no marcha bien". Estas declaraciones fueron registradas por Europa Press.

La protesta, organizada por la mencionada asociación, dio inicio a las 20:00 horas en la emblemática plaza de Fuente Dorada, avanzando por el centro de la capital hasta concluir en la plaza de la Universidad, donde se leyó un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El acto ha contado con la participación no solo de la Coordinadora de Mujeres, sino también de sindicatos como Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, además de concejales del PSOE y de Valladolid Toma la Palabra, junto a la Federación de Vecinos Antonio Machado, entre otras organizaciones. La cabecera de la manifestación mostraba una pancarta con la escueta pero impactante frase: "1.286 asesinadas, ¿culpables? ¿responsables? ¿cómplices?".

Durante el recorrido, los asistentes expresaron su descontento a través de distintos cánticos, tales como "no se han muerto, las han asesinado"; "el machismo también es fascismo"; "sola y borracha, quiero llegar a casa" y "jueces y fiscales también sois culpables". Los participantes portaban carteles morados, exigiendo el cese de diversas formas de violencia, incluidas las de carácter "laboral", "judicial", "sexual", "vicaria" y "obstétrica".

La portavoz de la Coordinadora de Mujeres ha enfatizado que el objetivo de esta manifestación es "visibilizar que se han logrado avances", pero al mismo tiempo ha reconocido la lamentable existencia de asesinatos de mujeres y un ambiente de violencia en diversas áreas de la sociedad.

Así, hizo un llamado a implementar medidas "contundentes" ante un sistema que, según su análisis, "no está funcionando" adecuadamente. Señaló que incluso mujeres que son protegidas bajo el sistema VioGén y que cuentan con órdenes de protección continúan enfrentando amenazas mortales. "Es evidente la falta de protección y se requieren mayores recursos económicos para que la lucha contra esta violencia sea verdaderamente efectiva", afirmó con convicción.

Adicionalmente, pidió la culminación de "discursos de odio" provenientes de ciertos sectores políticos que tienden a negar, banalizar y normalizar la violencia, subrayando que tales actitudes "provocan un daño considerable".

En un giro relacionado, respecto al anuncio de la Junta de Castilla y León sobre la actualización de la ley de violencia de género, Martín solicitó que se mantenga la normativa que emergió hace tres años a partir de un consenso en el marco del "diálogo social", especialmente en un período en que dicha ley ha estado "estancada desde la llegada de Vox al Gobierno autonómico".

En este contexto, la portavoz destacó que este 25 de noviembre se conmemora sin la presencia de Vox en el Gobierno, tras la ruptura del pacto con el PP, lo que ha llevado a una disminución en lo que ella considera "discursos de odio en las instituciones", considerados como un "peligro".

Martín expresó su indignación al decir que "finalmente banalizar una violencia hacia las mujeres es una falta de respeto absoluta hacia aquellas que sufren maltratos y hacia las familias de mujeres que han sido asesinadas".

En otro aspecto, la portavoz recordó el trágico caso de una menor de 15 años que fue asesinada el domingo en Orihuela (Alicante), acusándose a un joven de 17 años, expareja de la víctima, como presunto responsable de un posible caso de violencia machista.

El manifiesto de este año, redactado por la Coordinadora de Mujeres, denuncia las "cifras insoportables" de víctimas mortales de violencia de género, destacando el "camino de miedo y horror" que enfrentan hasta su "trágico final". Asimismo, hace hincapié en otros tipos de violencia, como la sufrida por Dominique Pellicot en Francia y los "abusos de poder en política".

La organización también lamento las violencias que padecen las mujeres en áreas de conflicto y ha solicitado al Ayuntamiento de Valladolid la creación de una Concejalía de Igualdad, pidiendo que se rompa con la que consideran "extrema derecha", en referencia a Vox en el Gobierno municipal.

Cabe mencionar que esta manifestación se llevó a cabo prácticamente en simultáneo con otra organizada por CGT, que comenzó a las 19:45 horas en la plaza de la Libertad, finalizando en la avenida Segovia.