Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid homenajea a Concha Velasco con ruta interactiva de realidad aumentada.

Valladolid homenajea a Concha Velasco con ruta interactiva de realidad aumentada.

VALLADOLID, 1 de diciembre.

Este día significativo marca el primer aniversario del fallecimiento de la ilustre Concha Velasco, y la ciudad de Valladolid ha decidido rendir un homenaje emotivo a la reconocida artista. Con el fin de honrar su brillante trayectoria y su profunda conexión con la tierra que la vio nacer, se ha inaugurado una ruta turística mediante la implementación de una innovadora tecnología de realidad aumentada que ofrece diversas experiencias interactivo-visual, incluyendo recreaciones en 3D, vídeos, audios y recorridos en 360 grados.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, tuvo el honor de presentar a la familia de Concha Velasco un facsímil del libro de condolencias que fue utilizado durante el homenaje celebrado en el funeral de la actriz. Durante las horas previas al acto, tanto los vecinos de Valladolid como visitantes de diferentes partes de España se unieron para conmemorar su legado.

Esta ruta, que utiliza la vanguardia de la tecnología de realidad aumentada, invita tanto a los locales como a los turistas a explorar los puntos más emblemáticos de la ciudad que fueron relevantes en la vida de Concha Velasco. El propósito es poner de relieve los aspectos más destacados de su carrera y revivir momentos cruciales de su historia personal, un esfuerzo que busca perpetuar su memoria en el corazón de la comunidad.

El Ayuntamiento de Valladolid ha dado a conocer que este ambicioso proyecto ha utilizado códigos QR, estratégicamente ubicados en distintos lugares clave de la ciudad, facilitando a los usuarios acceder a experiencias interactivas. Esta tecnología permitirá a los asistentes escanear los códigos y disfrutar de una variedad de contenidos multimedia, que enriquecerán su visita.

“Estas experiencias contarán la historia de Concha Velasco y enfatizarán su profunda conexión con Valladolid, permitiendo a todos los participantes explorar los momentos más emblemáticos de su carrera y su relación con la ciudad”, afirmó el alcalde Carnero en una declaración sobre el evento.

Cada escenario dentro de la ruta ha sido meticulosamente diseñado en 3D, integrando diversas fases de iluminación, texturas y efectos especiales para ofrecer una representación lo más fiel posible de los entornos y momentos más significativos en la trayectoria de la actriz. Carnero destacó que esta atención al detalle asegurará una experiencia visualmente impresionante, que sumergirá al espectador en los diferentes lugares y épocas que forjaron la vida de Concha Velasco.

Durante la ceremonia, Manuel Velasco, hijo de la actriz, invitó a los asistentes a grabar un audio simbólico para celebrar el día, con la idea de crear una “cápsula sonora” que perdurará en el tiempo para conmemorar el 1 de diciembre de 2024, fecha de la inauguración de esta ruta. De este modo, pidió a los presentes que gritaran 'Chiti, te queremos', el cariñoso apodo familiar de la intérprete, para que esta emotiva manifestación quede registrada y se reproduzca al escanear el QR de la primera parada del recorrido.

La primera parada de la ruta es la casa natal de Concha Velasco, ubicada cercanamente a la estación de trenes de Valladolid. En este lugar se ha instalado una placa que permitirá acceder a un mapa interactivo en 3D. En este punto, los visitantes serán recibidos y se presentarán los cinco puntos de interés que componen el recorrido en homenaje a la artista.

Además, en esta placa se podrá encontrar un QR vinculado a la casa natal de Concha Velasco, un inmueble que ya no existe. La experiencia de realidad aumentada ofrecerá una recreación del edificio y su entorno, mientras se escucha un relato especial escrito por Manuel Velasco y narrado por Chus Varona, prima de la actriz.

La segunda parada es el Ayuntamiento de Valladolid. Los visitantes, al escanear el QR situado en la Plaza Mayor, podrán ingresar de forma virtual al Salón de Recepciones del Ayuntamiento. Aquí se hará un recorrido por la relación de Concha Velasco con Valladolid, explorando los orígenes de su familia materna, su nombramiento como hija predilecta de la ciudad, su papel como pregonera de las fiestas, así como la referencia a la calle y al espacio en LAVA que lleva su nombre, agregando su distinción con la medalla de oro de la ciudad.

En este espacio también se exhibirán fotografías históricas de la artista, proporcionadas por El Norte de Castilla y AMVA, que ayudarán a los visitantes a revivir esos momentos especiales en su carrera.

La tercera parada lleva a los participantes al Teatro Calderón y la Sala LAVA. Al escanear el código QR, los visitantes pueden entrar virtualmente al Teatro Calderón, un sitio clave en la carrera de Concha Velasco, donde anunció su retiro en septiembre de 2021. Este relato ofrecerá un repaso a toda su obra, destacando las producciones teatrales que interpretó en este escenario y los reconocimientos que recibió en la Seminci.

Asimismo, a través del código QR, los visitantes serán inmersos en el interior del LAVA y tendrán la oportunidad de visualizar un video tributo especial, con mensajes de admiración de relevantes figuras del cine y la cultura españolas, incluyendo a Manuel Velasco, el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, el actor José Sacristán y el director Pedro Olea.

Continuando el recorrido, la cuarta parada es la Catedral de Valladolid, donde los visitantes podrán sumergirse en el majestuoso templo a través de una experiencia de 360 grados. Esta parada rememora uno de los momentos más significativos en la vida de Concha Velasco: su Pregón de Semana Santa en este simbólico recinto. En un audio exclusivo, los visitantes podrán escuchar fragmentos de este emotivo pregón, junto con las profundas creencias religiosas de la actriz y su genuina devoción hacia la fe católica.

Finalmente, la última parada es el Convento Santa Teresa de Jesús. Al escanear el código QR ubicado cerca del Palacio Real, los asistentes serán transportados virtualmente al patio exterior de este convento, un lugar que tuvo un significativo papel en la vida de Concha Velasco, ya que allí se hospedó mientras preparaba su papel en una serie de RTVE en la que interpretó a Teresa de Jesús. La narración resaltará esta conexión y cómo la fe influyó en su trayectoria personal.

Adicionalmente, la experiencia virtual ofrecerá a los visitantes la oportunidad de leer los versos de Santa Teresa que se encuentran en su epitafio, cuidadosamente colocados en una de las entradas del convento, lo que permitirá añadir una dimensión emocional y reflexiva a la experiencia del recorrido.

El proyecto es una colaboración entre la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, la Concejalía de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Apolo Studio Creativo, Impulsa Igualdad y la coordinación de la familia de Concha Velasco, con la colaboración de Esperanza Varona. El guion y la documentación fueron realizados por Jaime Quintana, mientras que los materiales videográficos fueron elaborados por Pablo Castro y Lutton Gant. La narración de la Casa Natal es obra de Manuel Velasco, y las locuciones fueron realizadas por Chus Varona, del estudio AM Escuela de Voz de Madrid. Además, destacadas personalidades como José Sacristán, Fernando Méndez-Leite, Pedro Olea y Manuel Velasco han participado en este homenaje.

Otro acto significativo de homenaje fue la creación de un mural en la que fuera la casa natal de Concha Velasco, ubicada en la calle Recondo número 8. Este dato fue revelado tras una reciente investigación del Archivo Municipal de Valladolid. El mural ha sido pintado por la talentosa artista vallisoletana Laura Juárez, añadiendo un toque visual al tributo que se le rinde a esta insigne actriz.