Valladolid se solidariza con víctimas de tráfico y exige penas más severas

Valladolid se solidariza con víctimas de tráfico y exige penas más severas

Cientos de personas se han congregado en la plaza vallisoletana de Portugalete para conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico y exigir a las instituciones que sean más estrictas y aumenten las penas para aquellos condenados por causar estos siniestros, que en muchos casos resultan letales.

El acto ha sido organizado por la Fundación Ávatar de Ayuda al Accidentado, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal AISLEME, la Plataforma Motera para la Seguridad Vial y la Asociación de Motoclubes de Valladolid.

En el evento estuvieron presentes el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones; la subdelegada del Gobierno en Valladolid, Alicia Villar; la coordinadora en Castilla y León de la Dirección General de Tráfico, Inmaculada Matías, y el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge.

Antes de que comenzara el acto, la organización repartió lazos y claveles naranjas entre los asistentes para adornar la plaza vallisoletana y en línea con el lema 'volver con el corazón'.

Durante la ceremonia, se hizo hincapié en que este día se estableció en octubre de 2005, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los estados miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año como el Día Mundial en Recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico. Además, cuatro alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Valladolid Miguel Delibes interpretaron una pieza de manera altruista.

Mari Paz González y Sira Pérez leyeron el manifiesto, destacando que este evento es para recordar a las innumerables personas cuyas vidas han sido truncadas por un accidente de tráfico. "Hablamos de familias destrozadas, vidas interrumpidas y sueños rotos", declaró Sira Pérez.

El manifiesto también denunció que no se puede permitir que esta "pandemia silenciosa" continúe arruinando vidas y destruyendo familias, y pidió a la sociedad y a los políticos que dejen de ignorar a las víctimas de accidentes de tráfico. Además, se hizo hincapié en la necesidad de perseguir y castigar proporcionalmente a los responsables de estos siniestros.

"Necesitamos y queremos sentencias ejemplares, porque el robo de un beso merece el mismo reproche que la muerte de un inocente en la carretera; no sería justo ni moralmente aceptable de otra manera", destacó el manifiesto.

A continuación, el alcalde de la ciudad tomó la palabra y señaló que hasta ahora en Castilla y León ha habido 113 fallecimientos en accidentes de tráfico, 11 de los cuales ocurrieron en Valladolid.

Carnero anunció que el Ayuntamiento continuará colaborando con las asociaciones a través de la policía local para concienciar sobre la seguridad vial en las escuelas. También informó que se retomará la Mesa de la Seguridad Vial con el objetivo de coordinar medidas que mejoren la seguridad en las carreteras.

Por su parte, Barcones deseó a todas las personas que sufrieron un accidente con secuelas graves los mejores tratamientos médicos y todas las ayudas necesarias para seguir adelante. Y añadió que se trabaja diariamente en la prevención y concienciación de la sociedad sobre la importancia de evitar los accidentes de tráfico.

Para concluir, Barcones recordó que la fatiga y las distracciones son responsables de la mitad de los accidentes mortales, por lo que es fundamental respetar las normas de seguridad vial para salvar vidas en las carreteras.

Categoría

Castilla y León