Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Zamora, Ávila, Salamanca y Segovia bajo alerta por frío este viernes.

Zamora, Ávila, Salamanca y Segovia bajo alerta por frío este viernes.

En medio de un invierno que se siente con fuerza, las bajas temperaturas han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir avisos para varios puntos de la geografía española. Este viernes 17 de enero, las provincias de Zamora, Ávila, Salamanca y Segovia estarán en alerta, lo que señala un claro aviso a la población sobre las condiciones climáticas que se avecinan.

El aviso amarillo, que se activará a partir de las 00.00 horas y se mantendrá hasta las 9.59 horas del mismo día, afectará principalmente a la meseta de las provincias mencionadas, así como a la zona de Sanabria, en Zamora. Tal situación es un recordatorio de la severidad que puede acompañar al invierno, especialmente en estas regiones, que suelen ser golpeadas por temperaturas bajas.

En total, se estima que 21 provincias estarán bajo algún tipo de alerta. La lista incluye no solo las cuatro provincias de Castilla y León mencionadas anteriormente, sino también Granada en Andalucía, así como tres provincias de Aragón: Huesca, Teruel y Ciudad Real. No menos importantes son las provincias de Castilla-La Mancha, como Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como Girona y Lleida en Cataluña, y Lugo y Ourense en Galicia. También se suman ciertos lugares de la Comunidad de Madrid, específicamente en las zonas de Sur, Vegas y Oeste.

Pero los retos no se limitan únicamente a las bajas temperaturas. También se ha elevado la alerta por nevadas en varias provincias, entre ellas Teruel, Barcelona, Girona y Castellón. Al mismo tiempo, las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana están en aviso rojo debido a la posibilidad de lluvias intensas, que se extenderán inclusive a Barcelona, Girona y Tarragona. Esto refleja la complejidad del tiempo que se está presentando en diferentes frentes de nuestro país.

AEMET ha anunciado que la atmósfera en la vertiente atlántica se caracterizará por una estabilidad relativa, con cielos mayormente despejados y pocas precipitaciones. No obstante, en el Mediterráneo, la situación será distinta, marcada por la inestabilidad atribuida a una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que afecta el sudeste peninsular y la llegada de la borrasca Gabri. Esta combinación traerá cielos nublados y lluvias con posibilidad de tormenta, particularmente en los Balcanes y zonas costeras orientales.

Por regiones concretas, se prevén lluvias locales intensas, especialmente en las costas del Levante, tales como el sur de Valencia y el norte de Alicante. Se pronostica que estas lluvias podrían dar lugar a acumulaciones significativas, lo que representa una amenaza para la seguridad de los ciudadanos en esas áreas.

En cuanto a las condiciones meteorológicas del día siguiente, se anticipan nevadas débiles que afectarán principalmente a las sierras en el extremo este de la península, así como en Mallorca. La cota de nieve se situará entre los 900 y 1200 metros, con posibilidades de descender hasta 700-800 metros en algunas áreas. Por otro lado, en Canarias, se esperan algunos intervalos de nubosidad y una disminución de la calima, lo que indica que la situación allí también será monitorizada de cerca.

Con respecto a las temperaturas, se espera un ligero aumento de las máximas en el Cantábrico y en gran parte del cuadrante nordeste del país. En contraposición, se prevé que haya descensos en la mitad norte de la vertiente atlántica. En la mitad sur peninsular y en el Mediterráneo, se pronostican aumentos en las temperaturas mínimas, mientras que el resto de la mitad norte experimentará ligeros descensos. En las Islas Canarias, no se anticipan cambios significativos.

AEMET también advierte que las heladas perderán fuerza principalmente en la mitad sur de la península, aunque seguirán afectando intensamente a las áreas interiores del norte. Se espera que estas heladas sean particularmente fuertes en zonas montañosas y, localmente, en la meseta y en el nordeste del país. Las provincias de Cuenca, Salamanca y Teruel se mencionan como las que probablemente experimenten las mínimas más bajas, alcanzando cifras de hasta -4ºC.

Finalmente, se prevé que los vientos en la Península y en Baleares sean predominantemente del este y nordeste, pudiendo alcanzar rachas fuertes en las islas y en la costa oriental peninsular. Existe la posibilidad de que estos vientos cambien a dirección sur en el extremo noroeste. En Canarias, se esperan vientos más suaves de componentes este y norte, lo que ofrece un ligero contraste con el clima adverso que afecta al resto del país.