VALLADOLID, 22 de julio.
La empresa Adif Alta Velocidad ha formalizado un contrato de 215,8 millones de euros para la construcción de una moderna estación de tren en Valladolid-Campo Grande. Este nuevo espacio contará con un edificio de 7.900 metros cuadrados y cinco vías de alta velocidad, mejorando así la integración del sistema ferroviario con la ciudad.
El proyecto incluye diversas obras que darán forma a una terminal ferroviaria de gran envergadura, que no solo consiste en un nuevo edificio para pasajeros, sino que también abarca la ampliación y renovación de la zona de andenes y vías, la instalación de una pasarela peatonal que conectará ambos lados de la estación, un aparcamiento subterráneo y la mejora del entorno urbano que rodea la terminal.
Con estas nuevas instalaciones, la estación de Valladolid-Campo Grande se posiciona como un punto clave en la red de alta velocidad de la parte norte de España y en el Corredor Atlántico. Esta estación es vital, ya que conecta a todos los trenes de alta velocidad que operan entre Madrid y varias capitales de la región, como Palencia, León y Burgos, y en el futuro también con Cantabria y el País Vasco, según informaron fuentes de Adif.
El nuevo edificio para viajeros, que se erigirá sobre la playa de vías, se convierte en el elemento más destacado del proyecto. Su diseño innovador permitirá que la estructura crezca en altura, superando las dimensiones del actual edificio histórico.
Con el doble de superficie que el inmueble existente, el nuevo edificio ofrecerá una amplia gama de servicios, que incluirán una zona de espera, información, venta de boletos, una área comercial, una sala de embarque y acceso a los andenes.
Además, este espacio se propone ser un modelo de sostenibilidad, destacando por su aprovechamiento de luz natural y el uso de energías renovables. Su diseño incluirá características constructivas que optimizarán el consumo energético, como una innovadora 'piel exterior' que minimizará la exposición al sol y grandes lucernarios en su techo.
En cuanto a la accesibilidad, el nuevo edificio será un referente, con elementos distintivos como una escalinata monumental en su fachada principal, así como rampas, escaleras mecánicas y ascensores que facilitarán el tránsito en todos los accesos a la estación y su conexión con los andenes.
Un aspecto innovador de esta terminal es su diseño como edificio-puente sobre las vías, que no sólo facilitará el paso entre ambas partes de la estación sino que también promoverá la permeabilidad urbana, ayudando a mitigar la división que puede causar la infraestructura ferroviaria en la ciudad.
Junto a esto, se construirá una pasarela peatonal y ciclista que conectará las calles situadas a ambos lados de la estación, diseñada con rampas mecánicas y ascensores que mejorarán el acceso para todos los ciudadanos.
La remodelación incluirá también la expansión de las playas de vías y andenes, para aumentar la capacidad de tráfico ferroviario, incorporando así cinco vías de alta velocidad y tres vías para trenes de cercanías, superior al número de vías actuales.
Recientemente, se adjudicó un contrato de 1,85 millones de euros para la adquisición de 16.000 traviesas, necesarias para llevar a cabo la remodelación completa de esta zona ferroviaria.
La estación también mejorará su multimodalidad mediante la construcción de un aparcamiento subterráneo de cuatro niveles, con 605 plazas, que se conectará directamente con el nuevo vestíbulo de la estación. Además, habrá enlaces en superficie con diferentes medios de transporte sostenible, como taxis y bicicletas, así como una zona especial "kiss & ride" para facilitar la recogida y entrega de pasajeros.
La renovación de la estación también incluirá la mejora y reordenación de los accesos para vehículos y peatones, que culminará en la creación de una gran plaza con zonas verdes en la fachada principal, destinada a convertirse en un nuevo punto de referencia y encuentro para la ciudad.
Por otro lado, se llevarán a cabo tareas de rehabilitación en los edificios de uso ferroviario y técnico situados al sur del edificio histórico, según lo confirmado por Adif.
La construcción de la nueva estación se realizará sin interrumpir el servicio ferroviario, manteniendo la operatividad del edificio histórico de viajeros hasta que se complete la nueva terminal. En este sentido, Adif ha anunciado la licitación del proyecto para la rehabilitación del edificio histórico, asegurando su preservación como patrimonio cultural e histórico.
Este nuevo desarrollo es parte de las iniciativas que Adif está implementando en la ciudad, lo que convertirá a Valladolid en un nodo de transporte clave para viajeros y mercancías.
En términos de mejoras en el tráfico de pasajeros, se están ejecutando las obras de una segunda vía de alta velocidad en la salida norte de la estación y la conexión de las líneas de alta velocidad Madrid-Valladolid y Madrid-Galicia a la altura de Olmedo, lo que facilitará los desplazamientos transversales por la España del norte.
Adif ha destacado que estos proyectos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo al fortalecimiento de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, al crecimiento económico y a la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad al transporte sostenible.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.