Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Alta demanda de agua en Castilla y León: Se consumieron 146 litros por habitante al día en 2022

Alta demanda de agua en Castilla y León: Se consumieron 146 litros por habitante al día en 2022

En el año 2022, el consumo medio de agua en los hogares de Castilla y León alcanzó los 146 litros por habitante y día, lo que supuso un aumento del 1,4% con respecto a 2020. Mientras tanto, en el conjunto de España, el consumo medio fue de 128 litros por habitante y día, mostrando una disminución del 3,9%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

VALLADOLID, 23 Jul.

Castilla y León se posicionó como la segunda región con mayor consumo medio de agua en 2022, solo por detrás de Cantabria, que registró 187 litros por habitante y día. Por otro lado, las cifras más bajas se dieron en País Vasco (85 litros por habitante y día), Aragón (110) y Cataluña (113).

Además, Castilla y León fue una de las comunidades autónomas que más aumentó el volumen de agua distribuido a los usuarios en 2022, junto con La Rioja, que lideró el aumento con un 10,7%. En cambio, Comunitat Valenciana (-9,0%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Aragón (-5,2%) experimentaron reducciones significativas en el volumen de agua registrado.

En cuanto al coste unitario del agua, Cataluña (2,98 euros por metro cúbico), Islas Baleares (2,52) y País Vasco (2,51) fueron las regiones con los valores más altos. Por otro lado, Castilla y León (1,24 euros), Principado de Asturias (1,43) y La Rioja (1,46) presentaron los precios más bajos.

En total, se suministraron 4.252 hectómetros cúbicos de agua a las redes públicas de abastecimiento urbano durante 2022, lo que representó un aumento del 0,2% en comparación con 2020. Del total, aproximadamente tres cuartas partes (3.151 hm3) correspondieron a volúmenes de agua registrada, mientras que el resto (1.101 hm3) fueron volúmenes de agua no registrada.

Según el INE, el consumo de agua de los hogares disminuyó un 3,5% entre 2022 y 2020, mientras que el de los sectores económicos aumentó un 5,5% y los consumos municipales un 6,3%. Las pérdidas reales de agua se estimaron en 653 hm3, representando el 15,4% del total suministrado, mientras que las pérdidas aparentes fueron de 378 hm3.

En cuanto al coste unitario del agua, este se situó en 1,92 euros por metro cúbico en 2022, mostrando un aumento del 0,3% respecto a 2020. El coste del suministro de agua fue de 1,16 euros por metro cúbico, un 2,0% más que en 2020, y el de saneamiento descendió un 2,1% hasta 0,76 euros.

En 2022, el 66,4% del volumen de agua captado provino de aguas superficiales, mientras que el 24,3% fue de aguas subterráneas y el 9,3% restante de otros tipos de aguas, como las desaladas del mar o salobres.

Por comunidades autónomas, La Rioja (10,7%), Extremadura (7,6%) y Andalucía (5%) fueron las que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios en 2022. Por otro lado, Comunidad Valenciana (-9%), Castilla-La Mancha (-7,1%) y Aragón (-5,2%) fueron las que más lo redujeron.

Andalucía, Cataluña y Comunidad de Madrid fueron las comunidades que distribuyeron más volumen de agua en 2022, representando el 19,1%, 14,1% y 13,8% del total, respectivamente. Por otro lado, La Rioja, Cantabria y Comunidad Foral de Navarra fueron las que menos volumen distribuyeron.

Andalucía lideró el consumo de agua registrado y distribuido tanto en hogares (19,7%) como en sectores económicos (17,4%). En cambio, Comunidad de Madrid destacó por tener los mayores consumos municipales (21,8% del total).