Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL demanda en Bruselas una PAC robusta frente a recortes inaceptables.

CyL demanda en Bruselas una PAC robusta frente a recortes inaceptables.

VALLADOLID, 22 de septiembre. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla y León, María González Corral, junto con los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs), ha hecho un llamado contundente en Bruselas este lunes. Durante esta reunión, han exigido que la Política Agraria Común (PAC) cuente con un presupuesto sólido, mostrando así su oposición a la propuesta actual que plantea un recorte "inadmisible", considerado injusto para los agricultores profesionales.

Esta jornada en Bruselas coincide con la celebración del Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, que se lleva a cabo durante dos días y al cual asiste González Corral por segunda vez, tras la cita previa del 14 de julio, donde representa a las comunidades autónomas durante este semestre.

“Lo que entonces veíamos como una amenaza se ha concretado en la propuesta de la Comisión que plantea un recorte del 22% y un único fondo en lugar de los fondos diferenciados que actualmente apoyan la renta agraria y el desarrollo rural”, advirtió González Corral.

La consejera, acompañada por miembros del Consejo Agrario de Castilla y León, se ha reunido tanto con la Comisión Europea como con el Parlamento Europeo para respaldar una declaración institucional firmada el pasado 21 de mayo. Este documento traza la dirección que debe seguir la Comunidad y el sector respecto a la futura PAC.

“Esta declaración, consensuada con las OPAs y con la inclusión de la Unión de Cooperativas Urcacyl, nos brinda una postura firme para presentarnos en Bruselas, fortaleciendo así la voz de Castilla y León en la discusión sobre la PAC”, afirmó la consejera.

En una reunión inicial con Diego Canga, director general adjunto de Agricultura de la Comisión Europea, González Corral enfatizó que “la PAC no puede debilitarse financieramente, ya que eso significaría renunciar a su objetivo principal: la protección de la soberanía alimentaria en Europa”.

La consejera también destacó, según un comunicado del Gobierno regional, que “la fortaleza de la PAC radica en su estructura de dos pilares: los pagos directos que sustentan la renta y el pilar rural que invierte en el futuro”.

Tras esta reunión, la delegación de Castilla y León participó en un encuentro informativo en el Parlamento Europeo, donde se analizó el Informe de Iniciativa sobre el futuro de la PAC post 2027, que fue aprobado por una amplia mayoría en la Eurocámara.

Este informe solicita un presupuesto “más amplio e independiente” para la PAC, así como una clara distinción entre ayudas directas y el desarrollo rural, además de reducir la carga administrativa. En este contexto, González Corral señaló la convergencia entre este informe y la postura de Castilla y León.

“Coincidimos con el Informe de Perspectivas en la necesidad de un presupuesto robusto e independiente, la defensa de los dos pilares, la simplificación administrativa, el relevo generacional y la reciprocidad en las relaciones comerciales”, destacó.

González Corral ha subrayado que, tras conocer la propuesta de la Comisión y la posición del Parlamento Europeo, “ahora es el turno del Consejo de Europa”. “Solicitamos al presidente del Gobierno y al ministro de Agricultura que defiendan con firmeza los intereses del sector primario”, agregó.

Asimismo, la consejera recordó que la asignación de recursos a España en la futura PAC para 2028, anunciada la semana pasada, contempla una reducción considerable de 10.500 millones de euros respecto al marco actual, lo que pondría en riesgo la renta de los agricultores y ganaderos.

Por su parte, Donaciano Dujo, presidente de Asaja en Castilla y León, ha resaltado la “unidad” de la Comunidad en contra de la propuesta de la PAC y ha alertado sobre otros asuntos “cruciales” como el acuerdo con Mercosur y los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Además, Lorenzo Rivera de la Alianza UPA-COAG, ha expresado su preocupación porque la PAC no aborde aspectos clave como los precios y el mercado, a pesar de ser problemas significativos, y ha enfatizado en las reuniones en Bruselas la necesidad de un “control riguroso sobre todo lo que ingresa” a la Unión Europea.

Finalmente, Jesús Manuel González Palacín, coordinador de la Unión de Campesinos en Castilla y León (UCCL), ha catalogado el marco presupuestario propuesto para la PAC como “complejo” y lleno de “trampas”. “La principal preocupación es que el desarrollo rural comparta presupuesto con políticas ajenas a la agricultura, lo cual consideramos una línea roja”, manifestó.

En respuesta, espera que la Comisión tome en cuenta la “presión” que enfrenta y que se formule una propuesta “radicalmente diferente” o que se “modifique sustancialmente” la que ha sido presentada.