VALLADOLID, 28 de enero. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se apresta a presentar en un futuro cercano un ambicioso Programa de Extensión Agraria Digital. Este programa se caracterizará por su enfoque integral, abarcando diversas acciones que van desde la formación profesional específica en el ámbito agrario hasta el fomento de competencias digitales relevantes para el sector. Su objetivo primario es desarrollar aplicaciones útiles y transferir conocimiento valioso a todos los actores involucrados en la agricultura.
Este innovador programa se basa en los antiguos Servicios de Extensión Agraria (SEA), que han servido como impulsores clave para la modernización del campo. Las acciones previstas incluyen tres áreas fundamentales: la innovación en el uso de tecnologías de la información, el desarrollo de herramientas digitales específicas y la transferencia efectiva de este conocimiento al sector agrario.
La implementación de estas líneas de actuación se traduce en varias iniciativas concretas. Entre ellas se encuentran la promoción de aplicaciones digitales para optimizar la gestión de explotaciones agrícolas, así como la formación en habilidades digitales tanto generales como especializadas dentro del sector agro. Además, se potenciará la transferencia digital en los centros de formación agraria.
Este anuncio fue realizado por la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante la inauguración de la feria bienal Agraria en Valladolid. En este evento, que está marcado por la participación de más de 350 marcas nacionales e internacionales que representan todo el espectro de maquinaria, bienes y servicios agrícolas, la consejera destacó la creciente relevancia de la feria, comentando que se está quedando corta en su capacidad de atraer la atención de un amplio público que abarca Valladolid, Castilla y León y todo el territorio nacional.
González Corral también puso en relieve el notable esfuerzo financiero realizado por la Junta de Castilla y León, que ha incrementado su presupuesto destinado a ayudas para la adquisición de maquinaria 4.0 enfocada en la digitalización, pasando de 3 a 26 millones de euros. Este respaldo económico refleja una clara apuesta por la innovación tecnológica en el sector agrícola.
En su intervención, la consejera detalló que en el último año, el 12% de los tractores vendidos en España fueron comercializados en Castilla y León, lo que considera una señal positiva del compromiso de agricultores y ganaderos locales con las nuevas tecnologías. Además, resaltó la importancia de poner al alcance del sector diferentes aplicaciones informáticas que faciliten y optimicen las labores diarias de los agricultores y ganaderos.
Entre las herramientas destacadas se encuentra la aplicación Sativun, que ha sido reconocida a nivel nacional y ha sido ofrecida a otras comunidades autónomas como un modelo a seguir. También se mencionó la Red GNSS, un servicio de posicionamiento gratuito de alta precisión, diseñado por el Itacyl, que permite a los agricultores contar con un autoguiado eficaz en sus tractores, optimizando el uso de semillas y mejorando la gestión de sus parcelas conforme a las características del suelo.
En este contexto, González Corral enfatizó la relevancia de la agricultura de precisión y de las tecnologías 4.0 para fomentar una mayor competitividad y rentabilidad en el sector, además de una gestión más eficiente de los insumos. Esta modernización no solo busca mejorar las condiciones laborales, sino también atraer a las nuevas generaciones hacia una profesión esencial para el desarrollo del campo.
La consejera concluyó su discurso afirmando que la tecnología es una aliada fundamental para optimizar la gestión ganadera y para acercar el sector a los jóvenes, reafirmando así el compromiso del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco de impulsar la agricultura de precisión como motor de competitividad para las explotaciones de la comunidad.
Adicionalmente, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana, destacó la gran importancia de la feria Agraria, no solo por su capacidad expositiva, sino también por su labor divulgativa. Este año, la feria introduce el primer 'Premio Agraria', que tiene como objetivo reconocer los mejores trabajos de fin de máster en Ingeniería Agronómica, promoviendo así el futuro de los jóvenes en el sector y dando visibilidad a los esfuerzos académicos realizados en las facultades del país.
Caramanzana concluyó diciendo que esta feria proporciona una inyección de energía esencial para todas las partes involucradas en el sector agrícola.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.