Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Descienden un 9,6% las muertes en Castilla y León, tercer mayor bajón del país

Descienden un 9,6% las muertes en Castilla y León, tercer mayor bajón del país

¡Baja el número de defunciones en España! En el año 2023, todas las comunidades autónomas experimentaron descensos en el número de defunciones en comparación con el año anterior. Cantabria, Aragón y Castilla y León fueron las regiones con los mayores descensos, con disminuciones del 10,9 por ciento, 10,3 por ciento y 9,6 por ciento, respectivamente.

En Castilla y León, por ejemplo, se registraron 28.054 defunciones en 2023, un 9,7 por ciento menos que en 2022, lo que representa el tercer mayor descenso a nivel nacional. La disminución supera la media del país en 2,9 puntos (-6,7 por ciento). Por otro lado, las menores reducciones en el número de defunciones ocurrieron en Melilla (3,5 por ciento menos), Cataluña (-4,9 por ciento) y Canarias (-5,4 por ciento).

Los datos provienen de la Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte publicada por el INE y consultada por Europa Press. En Castilla y León, los fallecimientos por tumores aumentaron un 0,7 por ciento, con un total de 7.578, superando en medio punto la media nacional (0,2 por ciento).

En cuanto a las muertes por enfermedades respiratorias, en Castilla y León se registraron 3.087 defunciones, con un aumento del 13,0 por ciento, nuevamente por encima del promedio nacional (8,8 por ciento).

Por otro lado, las muertes por enfermedades del sistema circulatorio en Castilla y León disminuyeron un 8,0 por ciento, con 7.240 fallecimientos, mientras que a nivel nacional la caída fue del 5,3 por ciento, a excepción de Aragón donde aumentaron un 2,2 por ciento.

Además, se observaron reducciones tanto en las muertes por enfermedades del sistema nervioso (-20,1 por ciento) como en las causadas por enfermedades del sistema digestivo (-8,4 por ciento) en Castilla y León, cifras que superan las disminuciones a nivel nacional (3,7 por ciento y 1,5 por ciento, respectivamente).

En España, en el año 2023 se produjeron un total de 433.163 defunciones, 31.254 menos que en el año anterior, lo que representa un descenso del 6,7 por ciento. Por género, fallecieron 219.077 hombres y 214.086 mujeres, con disminuciones del 6,5 por ciento y 6,9 por ciento respecto a 2022, respectivamente.

La tasa bruta de mortalidad se situó en 895,4 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con una reducción del 7,9 por ciento en comparación con el año anterior. Las tasas por género fueron de 924,2 fallecidos por cada 100.000 hombres (7,6 por ciento menos) y 867,8 fallecidos por cada 100.000 mujeres (8,1 por ciento menos).

El 95,9 por ciento de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,1 por ciento por causas externas.

Por último, las defunciones por tumores aumentaron en lugares como Melilla (27,3 por ciento), Cataluña (2,9 por ciento) e Islas Baleares y Aragón (2,6 por ciento en ambos), mientras que las mayores reducciones se observaron en Ceuta (-11,3 por ciento), Principado de Asturias (-4,7 por ciento) y Extremadura (-4,1 por ciento).

En cuanto a las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio, se redujeron en todas las comunidades, excepto en Aragón, con los mayores descensos en Melilla, Cantabria y Galicia (-16,5 por ciento, 12,3 por ciento y 9,0 por ciento, respectivamente).

En lo que respecta a las defunciones por enfermedades respiratorias, Principado de Asturias registró el mayor aumento (18,7 por ciento), seguido de Cataluña (16,4 por ciento) y Castilla-La Mancha (13,7 por ciento), mientras que los mayores descensos se presentaron en Aragón (-17,7 por ciento), Melilla (-13,4 por ciento) y La Rioja (-10,9 por ciento).