
VALLADOLID, 23 de septiembre. La situación de las exportaciones en Castilla y León presenta datos preocupantes, ya que en julio se registró una disminución del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato contrasta notablemente con el crecimiento del 3,5% observado a nivel nacional, lo que ha levantado inquietudes entre analistas económicos. Sin embargo, en el acumulado de los primeros siete meses de 2025, las ventas al exterior han experimentado un notable crecimiento del 8,9%, superando la media nacional que se limita a un incremento del 1,4%, según información proporcionada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y difundida por Europa Press.
Este informe revela que Castilla y León se encuentra entre las regiones con el peor desempeño en exportaciones durante julio, alcanzando el quinto lugar en este aspecto, donde otras siete comunidades también vieron caer sus cifras. En contraste, la región ocupa el cuarto lugar entre aquellos que han conseguido mejorar sus exportaciones en el total acumulado del año, con números positivos en ocho comunidades y estabilidad en el País Vasco.
En términos absolutos, las exportaciones de Castilla y León suman un total de 11.949,2 millones de euros hasta la fecha. En lo que respecta a las importaciones, estas han tenido un aumento del 1,4%, aunque este incremento es moderado en comparación con el 5,4% registrado en otras regiones del país, alcanzando un total de 9.740,3 millones de euros.
Como resultado de estas cifras, la balanza comercial de Castilla y León se ha mantenido en un superávit significativo de 2.208,9 millones de euros, un aumento considerable respecto a los 1.363,1 millones del mismo periodo del año anterior. Esto destaca la capacidad exportadora de la comunidad, a pesar de los retos mencionados.
El aumento en las exportaciones observado entre enero y julio se puede atribuir principalmente al sector del automóvil, que ha visto un crecimiento del 16,3%, alcanzando los 4.611,7 millones de euros. Sin embargo, otros sectores como las semimanufacturas no químicas y la alimentación, bebidas y tabaco han experimentado caídas, con descensos del 1,6% y del 3,8%, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, el sector de alimentación, bebidas y tabaco ha mostrado el mayor incremento con un alza del 18,6%, alcanzando 1.296,4 millones de euros. Asimismo, las semimanufacturas no químicas han crecido levemente en un 0,2%, mientras que el sector automotriz ha visto una caída significativa del 16,1%, alcanzando los 2.158,8 millones de euros.
Este panorama deja un saldo positivo en todos los sectores analizados: automoción (2.452,9 millones), semimanufacturas no químicas (1.017,9 millones) y en alimentación, bebidas y tabaco (559,6 millones), lo que podría proporcionar una base sólida para futuras políticas económicas y comerciales en la región.
((((habrá ampliación)))
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.