Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Familia de Esther López solicita 39 años de prisión y medio millón en indemnización por su asesinato.

Familia de Esther López solicita 39 años de prisión y medio millón en indemnización por su asesinato.

El 14 de octubre, en Valladolid, la familia de Esther López, una joven de Traspinedo, exige justicia por el presunto asesinato de su hija. Los padres, Miguel López y María Jesús de la Rosa, solicitan un total de 39 años de prisión para Óscar S.M., el principal sospechoso, además de una indemnización de 500.000 euros. Este reclamo se presentará formalmente en el juicio que se realizará con un jurado popular en la Audiencia de Valladolid.

Esta demanda es la primera en ser conocida en el proceso, a la cual se sumarán las acusaciones de Inés, la hermana de Esther, y las posturas tanto de la acusación pública como de la defensa. La propuesta de los padres señala una condena de 25 años por asesinato, y en su defecto, 18 años y medio por homicidio agravado. También buscan penas adicionales por varios delitos, incluyendo omisión del deber de socorro y conducción temeraria.

La trágica historia comienza con la denuncia de la desaparición de Esther, interpuesta por sus padres tras su última aparición el 12 de enero de 2022. Esther había estado disfrutando de una noche con amigos en varios bares de Traspinedo y terminó en el bar 'Castillo', donde se reunió con Óscar para consumir bebidas. Alrededor de las 02:20 horas, salió con él y un amigo, Lucio Carlos, en el vehículo de Óscar.

Después de hacer una parada en la 'Cuesta de las Bodegas', decidieron retirarse a la casa familiar de Óscar, donde planeaban pasar la noche. La situación trágica se desarrolló posteriormente, cuando se presume que Esther salió del hogar tras una discusión. La siguiente información se basa en el análisis del teléfono móvil de Óscar, que mostraaría su movimiento hacia donde estaba Esther antes de agredirla.

Las acusaciones indican que Óscar se dirigió a la joven y le causó lesiones en el ojo y el cuello. Se alega que Esther pudo haber estado bajo el efecto de sustancias y, tras ser atacada, comenzó a caminar en estado de confusión. Luego, Óscar, según la acusación, se subió a su vehículo y la atropelló intencionadamente, causando daños que coincidían con las lesiones que se encontraron en su cadáver.

Las pruebas apuntan a que el atropello no fue mortal de inmediato, lo que sus padres sostienen indica que Óscar no ofreció ayuda, prolongando así el sufrimiento de su hija. El informe forense sugiere que hubo posibilidad de atención sanitaria en ese momento. Además, los padres argumentan que Óscar tomó medidas para ocultar su crimen, manipulando el cuerpo y limpiando su automóvil.

La investigación puso al descubierto su intento de borrar evidencia a través de la eliminación de datos de sus dispositivos electrónicos. Se concluye que, tras dejar el cuerpo sin vida de Esther en un paraje cercano, la acción de Óscar acentuó el dolor emocional que su familia enfrenta desde entonces.

Finalmente, los padres consideran que todos los indicios apuntan a una clara intención de causar daño y dejar sufrir a su hija, lo que incrementa la gravedad del delito. Con cada prueba y declaración, se refuerza la búsqueda de justicia en este desgarrador caso.