Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Guía esencial de réplicas de airsoft: tipos, mantenimiento y normativa actual

Guía esencial de réplicas de airsoft: tipos, mantenimiento y normativa actual

Valladolid, 6 de noviembre de 2025 – El airsoft se ha consolidado en España como una actividad deportiva y recreativa en crecimiento, donde la precisión, la estrategia y la simulación bélica se combinan para ofrecer una experiencia realista. Para conocer los distintos tipos de réplicas, las normas que regulan su uso y los consejos de mantenimiento más recientes, visita militarix.com, donde se detalla información actualizada sobre la legalidad y las características técnicas de estos dispositivos.

Qué es el airsoft y cómo funciona

El airsoft es una disciplina que consiste en enfrentamientos simulados entre equipos, utilizando réplicas de armas que disparan pequeñas bolas de plástico biodegradables (BBs) mediante aire comprimido, muelles o gas. A diferencia del paintball, no deja manchas de pintura y se centra más en la táctica y la ambientación realista.

En España, el auge del airsoft ha sido notable en los últimos años. Las asociaciones deportivas y los campos de juego se han multiplicado, impulsados por una comunidad que valora el compañerismo, la estrategia y la precisión técnica. No obstante, el crecimiento de la práctica también ha ido acompañado de una regulación más estricta para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley.

Tipos de réplicas disponibles

Las réplicas de airsoft se clasifican según su sistema de propulsión:

Réplicas de muelle (spring): son las más básicas, ideales para principiantes o para funciones de francotirador. Requieren ser cargadas manualmente antes de cada disparo.

Réplicas eléctricas (AEG): utilizan un motor eléctrico y una batería para accionar el mecanismo interno. Son las más comunes y equilibradas en cuanto a rendimiento, precisión y autonomía.

Réplicas de gas o CO₂: emplean gas comprimido para ofrecer una sensación de disparo más realista, con retroceso (blowback) y una potencia superior. Son muy apreciadas por los jugadores experimentados, aunque requieren un mantenimiento más cuidadoso.

Además, el mercado ofrece modelos inspirados en armas reales de uso militar o policial, fabricados con materiales metálicos y acabados de gran detalle. Estas réplicas están diseñadas exclusivamente para uso deportivo, sin capacidad de disparar proyectiles letales.

Normativa española sobre el uso de réplicas

En España, las réplicas de airsoft no se consideran armas de fuego, pero están reguladas por el Reglamento de Armas (Real Decreto 726/2020). Se clasifican en la categoría 4ª, que engloba las armas de aire comprimido y similares. Esto significa que pueden adquirirse a partir de los 18 años y deben estar identificadas mediante factura o documento acreditativo de su procedencia.

El uso de las réplicas está restringido a espacios privados o campos autorizados. Está prohibido portarlas o exhibirlas en lugares públicos, ya que su apariencia puede confundirse con armas reales, lo que puede acarrear sanciones. Además, los jugadores deben transportar las réplicas descargadas, en fundas o maletines cerrados, y nunca con las baterías o depósitos de gas conectados.

La potencia máxima permitida varía según el tipo de réplica: las de asalto suelen limitarse a 350 FPS (pies por segundo), mientras que las de francotirador pueden alcanzar hasta 550 FPS, siempre dentro de los márgenes que establecen las asociaciones de airsoft para garantizar la seguridad de los participantes.

Mantenimiento y seguridad

El mantenimiento de una réplica de airsoft es esencial para conservar su precisión y durabilidad. Los especialistas recomiendan limpiar el cañón regularmente con una varilla y lubricante de silicona, así como revisar las juntas y engranajes tras cada partida. En las réplicas eléctricas, es importante desconectar la batería después de cada uso para evitar descargas o daños al motor.

También se aconseja almacenar las réplicas en lugares secos y evitar la exposición prolongada al sol o la humedad, factores que pueden afectar al metal o a las partes de polímero. En el caso de las réplicas de gas, se debe vaciar el depósito al final de cada jornada para evitar fugas y mantener la presión estable.

Por motivos de seguridad, el uso de gafas protectoras homologadas es obligatorio en todos los campos de juego. Estas deben resistir impactos de alta velocidad y ajustarse firmemente al rostro. También se recomienda el uso de máscaras faciales o cascos completos para proteger los dientes y la cabeza.

Un deporte en expansión

El airsoft no solo es un hobby, sino también una forma de entrenamiento táctico y de trabajo en equipo. En España, la Federación Española de Airsoft promueve competiciones y encuentros nacionales, fomentando el juego responsable y la formación en normas de seguridad.

La combinación de tecnología, diseño y normativa clara ha convertido al airsoft en una práctica consolidada y segura. Conocer la legislación, mantener las réplicas en buen estado y utilizar la equipación adecuada son las claves para disfrutar de este deporte sin riesgos.