En Valladolid, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla y León subió al 3,1 por ciento en marzo en tasa interanual, una décima menos que el promedio nacional (3,2 por ciento) y tres décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, de acuerdo con los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con esta subida en marzo, la tasa interanual vuelve a incrementarse en la Comunidad Autónoma después de haber descendido el mes anterior.
El IPC en marzo registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas, y Castilla y León se ubicó como la tercera menos inflacionista, solo detrás de La Rioja y Cantabria, ambas con un 3,0, al igual que Cataluña, Comunidad de Madrid, Asturias y Andalucía.
En términos mensuales, la inflación en Castilla y León aumentó un 0,6 por ciento, dos décimas menos que en el promedio nacional (0,8 por ciento). En lo que va del año, la subida alcanza el 1,0 por ciento en la Comunidad, nuevamente dos décimas menos que en el resto del país (1,2 por ciento).
Los mayores incrementos de precios en Castilla y León en comparación con el mismo mes del año anterior se dieron en restaurantes y hoteles (6% más que en marzo de 2023), bebidas alcohólicas y tabaco (4,5% más), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4% más) y ocio y cultura (3,3% más).
Por otro lado, las subidas más moderadas se observaron en comunicaciones (0,4%), enseñanza (0,5%), vestido y calzado (1%) y muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar (1,2%).
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,8% en marzo con respecto al mes anterior y elevó 0,4 puntos su tasa interanual, situándose en el 3,2%. Las tasas más elevadas de IPC al finalizar marzo fueron en Extremadura (3,6%), Canarias (3,5%) y Galicia (3,5%), mientras que las menores se registraron en Melilla (2,7%), La Rioja (3%) y Cantabria(3%).
En comparación con el mes anterior, los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual, siendo Navarra (+0,9%), Baleares (+0,6%) y Ceuta (+0,6%) donde más crecieron, y Euskadi (+0,1%), Cantabria (+0,2%) y Andalucía (+0,2%) en el lado opuesto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.