Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta destina 5 millones a portal que difundirá investigación de 11.000 expertos de CyL.

La Junta destina 5 millones a portal que difundirá investigación de 11.000 expertos de CyL.

La Junta de Castilla y León ha anunciado una inversión de 5 millones de euros hasta 2027 para poner en marcha un portal web pionero en divulgación científica. Este portal, portalcienciaytecnologia.jcyl.es, ofrecerá de manera gratuita la producción científica de más de 11.000 investigadores de las cuatro universidades públicas de la región en un solo click.

La consejera de Educación del Gobierno autonómico, Rocío Lucas, ha destacado la importancia de esta iniciativa para posicionar a Castilla y León como un referente en la divulgación científica y la promoción de la investigación y la innovación. La colaboración entre administraciones es clave en este proyecto, que también cuenta con el respaldo de la directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares, y el director del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), Fernando Martín.

En la presentación, se resaltó el potencial de Castilla y León en el ámbito científico, con un sistema universitario consolidado y un sistema de I+D+i con numerosos agentes que contribuyen a la generación de riqueza y empleo. La creación de este portal digital representa un nuevo paso hacia el desarrollo de la sociedad digital al conectar todas las organizaciones de investigación en un único punto de acceso.

El objetivo principal de este portal es difundir las investigaciones realizadas en la región y poner a disposición del tejido empresarial el conocimiento generado en universidades y centros de investigación. Esta iniciativa también busca impulsar la competitividad de Castilla y León y facilitar la colaboración entre la comunidad científica y las empresas.

El Portal de la Ciencia de Castilla y León se suma a otras acciones como la biblioteca digital del Consorcio BUCLE y el repositorio de equipamiento científico-tecnológico Infrared. Su implementación está en línea con la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.

La directora de Universidades e Investigación, Blanca Ares, ha señalado que este portal es el primero de su tipo a nivel universitario y de investigación en la región. Su objetivo es posicionar la ciencia regional a nivel nacional e internacional, mostrando la producción científica como resultado de años de colaboración entre la Consejería y las universidades públicas.

Por su parte, Fernando Martín ha detallado el funcionamiento y objetivos del portal, destacando su importancia como punto de consulta para acceder a publicaciones científicas de las universidades públicas. Esta herramienta también se abrirá en un futuro a las instituciones académicas privadas de la región.

El portal permitirá a los investigadores publicar y difundir la ciencia de manera abierta, fomentando la transparencia y el compromiso con la ciudadanía. Además, facilitará la conexión entre investigación y empresa, impulsando la empleabilidad y ofreciendo servicios a la comunidad investigadora y a las empresas.

Esta transferencia de conocimiento científico a las empresas permitirá a estas identificar qué investigadores están trabajando en áreas relacionadas con su producción. De esta forma, se promueve la empleabilidad directa y se fomenta la colaboración entre el ámbito científico y empresarial en Castilla y León.