Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

La Junta promete un plan específico en dos meses basado en 'León Horizonte 2030'.

La Junta promete un plan específico en dos meses basado en 'León Horizonte 2030'.

LEÓN, 14 de abril.

En una significativa reunión celebrada el pasado lunes, los consejeros Juan Carlos Suárez-Quiñones, a cargo de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y Carlos Fernández Carriedo, de Economía y Hacienda, han presentado un plan de acciones concretas fundamentadas en el documento estratégico 'León Horizonte 2030'. Este encuentro tuvo lugar con la participación de representantes de los sindicatos leoneses, quienes han estado abogando por el futuro de la provincia.

El plan, que se fundamenta en un exhaustivo informe de 367 páginas elaborado previamente por la 'Mesa por el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de León', surge como resultado de la necesidad de diagnosticar y ofrecer soluciones a la problemática de la provincia. Este documento servirá como base para las iniciativas que implementará el Gobierno de la Junta de Castilla y León.

La reunión se realizó tras una manifestación convocada el 16 de febrero por los sindicatos CCOO, UGT, USO y CGT, donde se exigía un futuro próspero para León. Suárez-Quiñones destacó el ambiente constructivo y de entendimiento que caracterizó el encuentro.

El consejero de Medio Ambiente ha señalado que en este momento no es necesario realizar más diagnósticos, ya que los problemas son ampliamente conocidos. Según sus palabras, lo crucial ahora es establecer medidas definidas que permitan avanzar.

En este contexto, ambos grupos coincidieron en validar el documento 'León Horizonte 2030', que contempla una serie de puntos que requerirán atención integral de todas las administraciones. Entre los desafíos más críticos identificados se destacan la baja tasa de actividad y el bajo PIB de la provincia.

Suárez-Quiñones subrayó que el análisis contenido en 'León Horizonte 2030' incluye múltiples acciones que se evaluarán para determinar cuáles son de competencia de la Junta. Además, ha asegurado que en un plazo de dos meses se presentará un plan concreto que será discutido en una próxima reunión con las organizaciones sindicales.

En esta futura cita, se ha acordado invitar a representantes de la Cámara de Comercio y de varias organizaciones empresariales de la provincia. El objetivo es estudiar el estado de las acciones ya realizadas y en progreso, identificando así las responsabilidades y los plazos de ejecución de cada medida.

El compromiso del Gobierno de la Junta se reafirmó tras una reunión previa del presidente Alfonso Fernández Mañueco con los sindicatos, donde se discutieron las necesidades de León. Según Suárez-Quiñones, el interés es pasar de los diagnósticos a la acción.

El documento que guiará estas actuaciones, encomendado a la empresa pública Tragsa por un costo de 161.000 euros, incluye un análisis detallado de la situación socioeconómica y demográfica de la provincia, así como propuestas concretas de intervención.

Las organizaciones sindicales han valorado el encuentro como positivo y proactivo, señalando la importancia de las acciones establecidas y de la colaboración con otras administraciones para el desarrollo de un plan que impacte en empleo, infraestructuras, reindustrialización y servicios públicos.

Elena Blasco, secretaria general de CCOO León, resaltó que este esfuerzo debe ser un llamado a otras administraciones para que participen en este ambicioso plan. Por su parte, Enrique Reguero, líder de UGT León, enfatizó la urgencia de alcanzar un consenso entre todos los involucrados para abordar la crítica situación socioeconómica de la región.

Los representantes sindicales concluyeron asegurando que la responsabilidad no recae únicamente en la Junta, y exigieron también que la Diputación de León y el Gobierno de España actúen de manera efectiva para contribuir a la revitalización de la provincia.