Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Los 27 países disminuyen la protección del lobo y buscan mayor control sobre sus poblaciones.

Los 27 países disminuyen la protección del lobo y buscan mayor control sobre sus poblaciones.

BRUSELAS, 16 de abril.

En una decisión significativa, los países que forman parte de la Unión Europea han decidido este miércoles modificar el estatus de protección del lobo, buscando una mayor flexibilidad en la gestión de sus poblaciones locales. Aunque se mantiene como una especie protegida, esta medida permitirá a los Estados miembros tomar decisiones más adaptadas a su realidad regional.

Este acuerdo, alcanzado por los 27 Estados miembros, pone en marcha la iniciativa propuesta por la Comisión Europea para adaptar las normativas comunitarias, coincidiendo con lo que se había logrado en diciembre bajo el Convenio de Berna del Consejo de Europa. Ahora, esta nueva regulación será objeto de negociación con el Parlamento Europeo.

Es importante destacar que España, Polonia y Bélgica no apoyaron esta decisión, optando por la abstención, según informaron fuentes europeas a Europa Press. Con esta modificación, los países tendrán mayor autonomía para gestionar las poblaciones de lobos en sus territorios, lo que incluye abordar desafíos socioeconómicos y promover una mejor convivencia entre los humanos y estos animales, como señala el Consejo en su propuesta.

Sin embargo, a pesar de la reducción en el estatus de protección, el lobo continuará siendo considerado una especie protegida. Los Estados miembros deberán implementar y mantener medidas que aseguren un estado de conservación favorable, además de tener la opción de establecer un nivel de protección más estricto en caso de considerarlo necesario según su legislación local.

Por otro lado, la UE seguirá apoyando iniciativas para fomentar la convivencia entre humanos y lobos, brindando financiación y asistencia, mientras que se mantendrán las ayudas estatales para compensar a aquellos ganaderos que sufran los efectos de la creciente población de lobos.

El siguiente paso en este proceso es la aprobación del Parlamento Europeo, cuya postura se anticipa para mayo. Si coinciden con el mandato del Consejo, se formalizará la adopción de esta directiva de modificación.