Los embalses del Duero descienden 113 hectómetros y operan al 57%, un punto y medio menos que la semana pasada.

Recientemente, los datos de reservas de agua a nivel nacional han presentado un panorama mixto, con un total de 30.337 hectómetros cúbicos almacenados, que representan el 54,1% de la capacidad total. Este volumen es superior en 6,4 puntos en comparación con el mismo período del año anterior.
Concentrándonos en la cuenca del Duero, esta reporta actualmente 4.330 hectómetros cúbicos de agua, lo que equivale al 57% de su capacidad. Sin embargo, esta cifra ha disminuido en 1,4 puntos en relación a la semana pasada, tras una reducción de 113 hectómetros cúbicos. Estos números provienen del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y son de gran relevancia para entender la situación hídrica del país.
En comparación con el año anterior, la cuenca del Duero muestra un déficit de 5,3 puntos en su volumen actual, ya que el año pasado había almacenado 4.737 hectómetros, situándose en un 62,3% de capacidad. A pesar de esta ligera caída, es importante destacar que la cantidad de agua embalsada sobrepasa en 9,2 puntos la media de la última década, que se estableció en un 47,8% de su capacidad total.
A nivel nacional, los embalses han visto una ligera caída de 490 hectómetros cúbicos en la última semana, lo que representa apenas un 0,9% de su capacidad. Sin embargo, el dato positivo es que esta cifra se encuentra 6,4 puntos más alto en comparación con el mismo tiempo el año pasado.
En este contexto, es alarmante observar que la cuenca del Segura continúa siendo la menos favorecida, con solo un 16% de su capacidad. Esta tendencia se ha visto acentuada por las recientes lluvias abundantes en la parte Mediterránea, siendo Alicante el lugar que más precipitaciones registró con 70,6 litros por metro cuadrado.
Las cuencas que mantienen niveles de almacenamiento por encima del 50% incluyen el Cantábrico Oriental (68,5%), el Cantábrico Occidental (61,8%) y el Miño-Sil (63,7%), entre otras. En contraste, algunas cuencas notan una clara insuficiencia, como la Galicia Costa (43,9%) y varias del sur, como Guadalquivir y Guadalete-Barbate, que están muy por debajo del 50% de su capacidad.
Por otro lado, el Ministerio ha señalado que la vertiente atlántica presenta un 55,3% de capacidad, mientras que la vertiente mediterránea se encuentra en un 50,5%. En lo que respecta a la utilización del agua, la reserva destinada al consumo humano se sitúa al 49,77%, mientras que la destinada a uso hidroeléctrico se encuentra en un más elevado 63,96%.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.