Podemos sugiere a Mañueco y Martínez una campaña electoral centrada en 'debates al estilo portugués' en lugar de mítines tradicionales.
VALLADOLID, 22 de julio.
El dirigente regional de Podemos en Castilla y León, Miguel Ángel Llamas, ha enviado misivas al presidente del Partido Popular y a la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, así como al secretario general del PSCyL, Carlos Martínez. En estos escritos, Llamas sugiere un enfoque 'innovador' para la próxima campaña electoral, inspirado en el formato conocido como 'debates a la portuguesa', con el objetivo de "regenerar la democracia".
El coordinador autonómico ha señalado que uno de los principales retos que enfrenta su partido es liderar un proceso de "regeneración democrática" en la región, así como combatir la corrupción, que ha sido evidente en varios escándalos que afectan a partidos tanto del PSOE como del PP. Llamas ha enfatizado que estos incidentes evidencian la intrínseca corrupción que permea la política nacional.
Para aprovechar la oportunidad de colocar a Castilla y León en el centro de atención durante las elecciones, previstas para marzo de 2026, Llamas propone una campaña que priorice los debates en lugar de los tradicionales mítines, que a su juicio sólo logran atraer a los ya convencidos de cada agrupación política.
El plan que presenta está inspirado en el modelo usado en Portugal, que promueve debates donde "todos pueden enfrentarse a todos" entre las diferentes fuerzas políticas con representación en las Cortes. La idea incluye la realización de 21 debates directos entre los candidatos a la presidencia de la Junta durante dos semanas, con la posibilidad de incorporar participaciones de partidos extraparlamentarios.
Este enfoque ha demostrado ser efectivo en las recientes elecciones en Portugal, donde se llevaron a cabo más de 30 debates entre diversas formaciones políticas.
La propuesta de Llamas sugiere que estos debates se transmitan en televisión, y por ello ha solicitado el apoyo de distintos medios de comunicación, incluyendo tanto las plataformas de servicio público como las de carácter privado.
Llamas argumenta que “los debates son adicionales y útiles para destacar diferentes propuestas, haciéndolos más enriquecedores que los mítines, que suelen estar dirigidos a los convencidos.” Además, considera que las elecciones autonómicas representan una gran ocasión para abordar problemáticas relevantes en la comunidad, como la despoblación, la corrupción, la calidad de los servicios públicos, las oportunidades para los jóvenes y la crisis climática.
En sus cartas dirigidas a los líderes de los principales partidos de la región, Llamas sugiere que los debates se realicen en diversas ubicaciones de Castilla y León, incluyendo áreas rurales, con el fin de “acercar la política a la ciudadanía” y resaltar la “cohesión territorial.” Propone que la organización de estos debates sea llevada a cabo por una comisión que incluya a profesionales de los medios, miembros de la Junta Electoral, universidades públicas y representantes de la sociedad civil.
“Estoy convencido de que esta iniciativa tiene el potencial de contribuir a la regeneración democrática”, ha manifestado Llamas, resaltando su creencia de que esta acción “novedosa” podría convertir a Castilla y León en el centro de atención a nivel nacional, asegurando que no se vulneran las leyes que regulan los debates en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.