Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Protesta en Segovia reúne a mil personas en defensa de paradas de tren.

Protesta en Segovia reúne a mil personas en defensa de paradas de tren.

El pasado 1 de junio, cerca de mil ciudadanos se congregaron en la emblemática Plaza Mayor de Segovia para expresar su descontento ante la reducción de paradas en la línea AVE Madrid-Vigo y la eliminación de los trenes Avant que facilitaban el acceso a Madrid y Valladolid, afectando la disponibilidad de 3.000 billetes diarios.

Silvia García, presidenta de la Asociación de Usuarios AVE, agradeció el respaldo recibido de diversas instituciones y organizaciones locales, resaltando la importancia de una campaña de recolección de firmas que ya había alcanzado más de 6.000 apoyos, tanto en línea a través de Change.org como en formato físico.

Participaron en esta manifestación una variedad de entidades significativas, incluyendo la Cámara de Comercio y diferentes asociaciones representativas de sectores como la hostelería, comercio y transporte. Además, el apoyo fue unánime por parte del Ayuntamiento, la Diputación y los grupos políticos con representación en la región.

La asociación ha presentado peticiones concretas a Renfe y al Ministerio de Transportes. Entre ellas destaca la demanda de recuperar las frecuencias y plazas que han sido eliminadas en el servicio Avant de la ruta Madrid-Segovia-Valladolid. También exigen que todas las frecuencias que reciben subsidios estatales efectúen paradas en Segovia Guiomar, además de que al menos la mitad de los trenes de todas las líneas comerciales se detengan en la ciudad y que se implementen horarios favorables para los viajeros que necesiten regresar desde Madrid.

Las peticiones serán formalmente comunicadas a Renfe, ADIF, el Ministerio de Transportes, la Junta de Castilla y León, la Diputación, así como a los representantes en el Congreso y Senado, según lo indicado por García.

El lema de la concentración, "Un tren que no para es un tren que no existe", refleja la frustración de los segovianos, quienes sienten que están siendo tratados como “ciudadanos de segunda”. Esto se evidencia, según García, en la reducción de sus opciones de transporte.

Entre los argumentos expuestos por la presidenta de la asociación, se mencionó la necesidad de vertebrar el territorio y fomentar oportunidades de desarrollo profesional, así como la importancia de mantener la vivienda en la región y ofrecer facilidades para los desplazamientos.

Además, García subrayó que la asociación mantiene un diálogo activo con usuarios de Medina del Campo, quienes comparten preocupaciones similares y comprenden que la disminución de paradas en Segovia también impacta en sus propias necesidades de viaje. “Es un problema que nos concierne a todos”, advirtió.

En la actualidad, los trenes que salen temprano en la mañana, utilizados principalmente por trabajadores y estudiantes, están siempre llenos con semanas de antelación, según García.

La concentración contó con la presencia de representantes de todas las instituciones políticas locales y de los sectores empresariales involucrados, además de una participación activa de los ciudadanos que, al finalizar el acto, corearon la frase lema de la manifestación: "Un tren que no para es un tren que no existe".