Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Sánchez destina 50 millones a la nueva planta de baterías en Valladolid.

Sánchez destina 50 millones a la nueva planta de baterías en Valladolid.

MADRID, 8 de septiembre. El presidente Pedro Sánchez ha revelado este lunes que el Gobierno destinará un total de 50 millones de euros a la construcción de una nueva gigafactoría de baterías en Valladolid, gestionada por Inobat Iberia. Esta ambiciosa inversión, que asciende a 700 millones de euros, promete generar 260 empleos directos y 500 indirectos.

Durante el evento titulado ‘España, vanguardia de la industria verde’, celebrado en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones en Madrid, Sánchez enfatizó que la iniciativa representa un paso decisivo en el compromiso del gobierno con la descarbonización de la industria. “Este tipo de proyectos son ejemplos concretos de nuestra visión de futuro”, afirmó el mandatario.

Además, el presidente anunció que el Gobierno implementará una serie de medidas para fomentar la compra pública verde, mediante la imposición de obligaciones y la creación de incentivos. Esto incluye la contratación de productos cuya huella de carbono sea “nula o reducida”, buscando que el sector público actúe como motor de demanda para la industria nacional.

“La intención es que la administración pública no solo participe, sino que lidere la demanda de productos respetuosos con el medio ambiente”, subrayó Sánchez.

En el mismo acto, se formalizó la adhesión de España a 'First Mover Coalition', una alianza público-privada impulsada por el Foro Económico Mundial. Su presidente, Borge Brende, comentó que se prevé que en 2030 this coalition tenga un impacto de 2.000 millones de euros y contribuya a la reducción de 26.000 millones de toneladas de CO2.

Brende destacó la posición de liderazgo de España en este ámbito, afirmando que “es un ejemplo influyente de crecimiento económico sostenido, paralelamente a la disminución de las emisiones de CO2”.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, también se pronunció sobre la importancia de esta firma, afirmando que reafirma el propósito de España de liderar la respuesta a la emergencia climática. “El desafío más grande que enfrentamos es el cambio climático”, destacó, instando a la creación de un pacto de Estado que trascienda las legislaturas para abordar la problemática.

Aagesen se comprometió a impulsar políticas que integren industria, economía y acción climática, mientras que el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, reafirmó el compromiso del Ejecutivo en combatir los efectos de la emergencia climática. “La sostenibilidad y la competitividad económica deben ir de la mano”, aseguró.

El ministro también resaltó que en los últimos seis años, España se ha posicionado como el segundo destino mundial en inversión extranjera directa en proyectos ‘Greenfield’ relacionados con energías renovables.

Por su parte, Maarten Wetselaar, consejero delegado de Moeve, celebró la unión de España a la 'First Mover Coalition', recordando que su empresa se unió a este grupo de actores comprometidos con la descarbonización a principios de este año.

Wetselaar advirtió que, con la llegada de nuevos líderes mundiales, la percepción sobre la urgencia de la transición energética ha cambiado. “Estamos en un punto en el que algunas voces cuestionan la necesidad de esta transición”, alertó.

Sin embargo, destacó que los avances son innegables, citando que la inversión global en energías renovables ha alcanzado un récord de 386.000 millones de dólares en la primera mitad de 2025. “La realidad es que las fuerzas que impulsan la transición no se detienen, porque el cambio climático no espera”, enfatizó el ejecutivo.

Wetselaar concluyó afirmando que España desempeñará un papel clave en esta transformación, gracias a su talento, recursos y voluntad. “El motor europeo de la transición energética se encuentra en el sur de Europa, en la península ibérica”, sentenció.