El día 4 de noviembre en Madrid, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con François Provost, consejero delegado del Grupo Renault, en un encuentro que tuvo como objetivo discutir el respaldo del Gobierno al sector automotor y los planes industriales de la compañía en territorio español.
A la reunión asistieron, además, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, el director de la Oficina de Asuntos Económicos y G-20, Manuel de la Rocha, y el presidente de Renault España, Josep María Recasens, quien también ocupa el cargo de director de Estrategia y Desarrollo del Grupo Renault.
Durante este encuentro, Sánchez destacó la sólida apuesta del Ejecutivo por la industria automovilística en los últimos años, resaltando el papel del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Un aspecto relevante que se mencionó fue la reciente convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), lanzada en junio por el Ministerio de Industria y Turismo, que cuenta con un presupuesto de 1.250 millones de euros.
Esta cuarta edición del programa, que será gestionada por Sepides, está diseñada para fomentar la creación de nuevas instalaciones industriales, aumentar la capacidad productiva en plantas existentes y reconvertir líneas de producción hacia productos más innovadores, con la intención de seguir impulsándola mediante nuevas convocatorias en el futuro cercano.
Asimismo, los asistentes analizaron la importancia del papel de España en la transición hacia una movilidad eléctrica, conectada y sostenible, así como los avances hacia la soberanía tecnológica, tanto en España como en Europa, y los planes estratégicos de Renault.
En cuanto al mercado automovilístico español, se reporta un crecimiento continuo durante catorce meses, cerrando octubre con un incremento del 16% y casi 100.000 nuevas matriculaciones, según datos de las asociaciones Anfac, Faconauto y Ganvam.
Por otro lado, Josep María Recasens, presidente de Renault en España, expresó la urgencia de que todos los actores del sector automotriz se unifiquen y actúen “rápidamente, de manera decisiva y sin titubeos” para implementar un plan nacional que asegure la competitividad de España en este sector.
“El liderazgo de España está en riesgo. Con cada día que pasa, cada decisión que se retrasa, cada duda que tenemos, estamos entregando la ventaja en competitividad a otros países como China o Estados Unidos”, advirtió Recasens, subrayando la necesidad de una acción rápida y coordinada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.