Segovia devuelve a la luz la histórica carta de Juan II que celebra el nacimiento de Isabel la Católica.

En un acto de gran relevancia histórica, la Consejería de Cultura ha formalizado la entrega de la Carta del Rey Juan II, un documento que conmemora el nacimiento de Isabel la Católica, al Archivo Municipal de Segovia. Este importante manuscrito fue objeto de restauración en el renombrado Centro de Conservación y Restauración de Simancas antes de su regreso a su lugar de origen.
El consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, se trasladó hasta la Alhóndiga de Segovia, el antiguo almacén de grano de la ciudad, para presidir la ceremonia de devolución. Durante su visita, mostró los resultados de un cuidadoso proceso de restauración que se extendió por aproximadamente seis meses, de los cuales dos fueron dedicados a un trabajo intensivo sobre la carta.
Acompañando a Santonja, la restauradora María Luisa Matres, del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, describió la complejidad del trabajo realizado. Destacó que la carta se encontraba en un estado lamentable, con numerosos pliegues y reparaciones posteriores que incluían piezas de papel y materiales inadecuados que habían sido añadidos para preservarla.
Uno de los desafíos en la restauración fue la calidad del papel original, conocido como "papel de trapo", que contenía fibras de lino y algodón, pero también partículas de hierro y cobre que se habían oxidado con el paso del tiempo, debilitando el documento aún más. Además, las tintas utilizadas incluían partículas metálicas que contribuyeron a su deterioro.
Durante la presentación, se exhibieron tanto el estado original de la carta como el resultado de su restauración. Se logró rellenar las áreas dañadas por insectos y eliminar refuerzos anticuados, así como alisar el documento para facilitar su conservación.
Este meticuloso proceso de restauración ha estabilizado los daños físico-químicos y culminó con una encapsulación en material plástico inerte para protegerlo de contaminantes externos. La restauradora enfatizó que este trabajo se ha llevado a cabo siguiendo un protocolo similar al de otros documentos significativos que han sido tratados en el Centro, como la Nodicia de Kesos y el Documento del Rey Silo, provenientes de la Catedral de León.
El manuscrito, escrito en una elegante letra gótica cursiva características de la burocracia castellanoleonesa de los siglos XIV y XV, data de 1451. Antes de su restauración, había estado en el Archivo Municipal de Segovia, lugar donde ha sido objeto de varias restauraciones a lo largo de los años.
Santonja resaltó la importancia de preservar el patrimonio cultural, incluyendo no solo obras arquitectónicas y artísticas, sino también el patrimonio documental del que Castilla y León debe sentirse orgullosa. En esta línea, anunció planes para ampliar y modernizar el Centro de Conservación de Simancas, inversión que asciende a un millón de euros, con el fin de mantener su prestigio internacional y seguir recuperando documentos valiosos como la Carta de Juan II.
El coste de la restauración de la carta se ha estimado en cerca de 6.500 euros; sin embargo, el consejero destacó que este importe no refleja el verdadero valor del trabajo, que implica contar con un centro adecuadamente equipado y profesionales especializados.
Por último, en relación a la futura exposición de la carta al público, tanto Santonja como los representantes del Archivo Municipal coincidieron en la necesidad de conservarla en condiciones óptimas, lejos de la humedad, mohos y microorganismos. Como alternativa, sugirieron el uso de copias digitales o facsímiles accesibles, asegurando así la protección del original en su custodia adecuada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.