Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

UGT arrasa en las elecciones de la función pública en CyL, obteniendo el 29,7% de los delegados

UGT arrasa en las elecciones de la función pública en CyL, obteniendo el 29,7% de los delegados

Veganzones es instado a leer la Constitución Española y se asegura que ningún partido político eliminará la legitimidad de los sindicatos según establece la Carta Magna.

VALLADOLID, 10 de enero.

UGT Servicios Públicos Castilla y León ha salido victorioso en las elecciones de la función pública que tuvieron lugar a lo largo de 2023, obteniendo 802 de los 2.699 delegados en disputa, lo cual representa el 29,71% de la representación. CC.OO consiguió 633 delegados, un 23,45%, mientras que CSIF obtuvo 389, un 14,41%.

"Un 30% de delegados es uno de los mejores resultados que podemos mencionar en este momento", afirmó el secretario de Acción Sindical y Administración Autonómica de UGT SP en Castilla y León, Carlos Arenas. Por su parte, el secretario autónomo de UGT SP CyL, Tomás Pérez Urueña, señaló que UGT domina ampliamente la Función Pública en la Comunidad Autónoma, con un crecimiento del 3,3% respecto a 2022 y una ventaja del 6,6% sobre la segunda fuerza, a la que supera en 169 representantes.

Pérez Urueña destacó que UGT ha ganado en ocho de las nueve provincias de la región, quedando en segundo lugar solo en Segovia, donde han mostrado un crecimiento importante y estuvieron a punto de ganar por un margen muy estrecho. Además, resaltó el aumento significativo en la representación obtenida en Ávila, así como en Palencia, Salamanca y Valladolid.

En este contexto, Pérez Urueña aprovechó para hacer un llamado al consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, instándole a leer la Constitución Española todas las noches "para que cuando hable, hable con conocimiento de causa".

"Ningún partido político va a poder arrebatar nuestra legitimidad respaldada por la Constitución Española. Ningún partido que afirme defender la Constitución Española puede negar la legitimidad de los sindicatos", advirtió Pérez Urueña, quien lamentó los mensajes contradictorios que recibe la sociedad sobre el papel de los sindicatos, dejando claro que estos son parte de la Ley Orgánica y se someten a elecciones cada cuatro años, al igual que los partidos políticos.

Asimismo, reiteró su mensaje a Mariano Veganzones, pidiéndole "por favor" que, si realmente ama a su país, lea la Constitución Española y deje de deslegitimar a los sindicatos, ya que "al deslegitimarlos, él mismo se deslegitima".

Por su parte, Carlos Arenas aclaró que la estructura de su Federación no se limita únicamente a la Administración Pública, ya que también incluye los servicios públicos que dependen de la misma, como la sanidad y la educación privada, los servicios a la Comunidad como la limpieza viaria, la ayuda a domicilio y las residencias privadas, el sector postal y otros ámbitos como las funerarias.