Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Valladolid descarta disolver la SVAV: "No existen fundamentos legales".

Valladolid descarta disolver la SVAV:

VALLADOLID, 6 de octubre.

En un reciente desarrollo que ha generado una fuerte controversia en Valladolid, el consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto al alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, han emitido duras críticas ante el anuncio del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Este último ha propuesto la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV), algo que los dirigentes locales consideran infundado y carente de justificación legal.

Durante una sesión del Consejo de Administración, Suárez-Quiñones manifestó que la única intención del ministro era plantear la disolución de la SVAV, argumentando que no se han presentado razones concretas que sustenten dicha acción. "¿Qué evidencia jurídica sustenta esta disolución y cuáles son los hechos que la justifican?", cuestionó el consejero, añadiendo que aún no han recibido respuestas satisfactorias.

El consejero subrayó, además, que la SVAV está llevando a cabo importantes proyectos en la región, y anticipó que, en caso de que el Ministerio persista en su postura, llevarán el asunto ante los tribunales. Suárez-Quiñones afirmó que la continuidad de la sociedad es crucial para el desarrollo de la ciudad.

Por su parte, el alcalde Carnero mostró su apoyo a las declaraciones de Suárez-Quiñones, poniendo en valor el papel activo de la Junta en esta materia. El regidor dejó claro que el Ayuntamiento no tiene intención de desvincularse del convenio ni de la sociedad, pues considera que la SVAV aún tiene tareas significativas por delante.

Carnero enfatizó que no hay justificación legal para proceder con la disolución y recordó que, en administraciones anteriores, se pospuso varias veces el pago de una deuda de 11 millones de euros que aún carga sobre la sociedad. Reiteró que lo que se busca es avanzar hacia el soterramiento de las vías en lugar de una mera integración que no beneficiaría a los vallisoletanos.

De igual manera, el alcalde anunció la convocatoria de una Mesa del Soterramiento para el próximo jueves, donde informará acerca de la situación actual. Criticó el enfoque del Gobierno central, al que acusó de adoptar una postura de imposición hacia Valladolid, en contraste con el trato recibido por otras ciudades. "Soterrar las vías es lo mejor para nuestra ciudad", afirmó, subrayando la disposición del Ayuntamiento al diálogo.

Además, el alcalde expresó su descontento por la paralización de proyectos ya aprobados, como el túnel de Unión y Pelícano, y puso en duda las razones esgrimidas por Puente sobre la congestión del tráfico. Afirmó que aún no se ha revelado el plan de obra para la estación, indicando que la falta de previsión podría causar un colapso en la ciudad, algo que no tolerará.

Carnero concluyó reiterando su compromiso de defender los intereses de Valladolid y aseverando que si el Gobierno decide llevar el caso al Tribunal Mercantil, el Ayuntamiento responderá en el mismo ámbito. "El soterramiento se realizará tarde o temprano, y mientras tanto, trabajaremos por lo que consideramos mejor para nuestros ciudadanos", sentenció.

En contraposición, Pedro Herrero, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento, acusó al alcalde de actuar de manera irresponsable al proponer la disolución de la SVAV. Aseguró que esta medida podría llevar al Consistorio a enfrentar una deuda millonaria que afectará a la ciudad en los próximos años.

Herrero argumentó que este problema solo podrá ser solucionado por los ciudadanos en las próximas elecciones autonómicas y municipales, culpando a Carnero y al presidente de la Junta de bloquear el avance de la integración ferroviaria. Según su perspectiva, Valladolid está dejando escapar inversiones ya comprometidas y se arriesga a asumir una considerable carga financiera vinculada a la SVAV, además de renunciar a obras significativas que estaban previstas.