Asemfo critica a Mañueco por modificar la estrategia de prevención de incendios sin dialogar con los interesados.

VALLADOLID, 22 de octubre.
La Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) ha manifestado su firme desacuerdo con la decisión tomada por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de modificar el sistema de Operativo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales sin haber consultado previamente al sector empresarial ni a los diferentes agentes sociales involucrados.
Después de más de tres décadas de colaboración entre el sector público y privado, Asemfo, en un comunicado difundido por Europa Press, critica que esta iniciativa se basa en motivaciones políticas y carece del apoyo técnico de la Consejería de Medio Ambiente, tal como se evidenció en la reunión del 20 de octubre.
La asociación señala que el nuevo modelo excluye la participación de las empresas forestales, incrementando los costos en un 50% sin mejorar la eficiencia en la gestión de los incendios. Asemfo explica que "se prioriza la política frente a la gestión técnica, lo que desatiende la eficacia, la sostenibilidad y el empleo rural".
Entre los efectos negativos del cambio de modelo, Asemfo menciona la posible desaparición de empresas del sector que generan riqueza y empleo en las áreas rurales, un aumento del gasto público del 50% sin alcanzar mejores resultados en la prevención y extinción de incendios, el abandono de la gestión activa de los montes, esencial para minimizar riesgos, y un aumento de la conflictividad laboral sin soluciones efectivas en el terreno.
La asociación subraya que una adecuada prevención no radica únicamente en aumentar recursos o personal, sino en gestionar de forma óptima el combustible en los montes, establecer estructuras forestales robustas y aplicar una gestión técnica eficaz. Asemfo espera trasladar este mensaje a Mañueco, cuando el presidente acceda a reunirse con ellos, tras múltiples solicitudes.
“Castilla y León no requiere de estrategias meramente electorales, necesita gestión técnica, responsabilidad y sentido común. Cuando la política toma precedencia sobre la gestión, quienes realmente sufren las consecuencias son los bosques, los profesionales forestales, las empresas y la ciudadanía,” concluye la asociación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.