VALLADOLID, 10 de abril. La economía de Castilla y León enfrenta un reto significativo, ya que durante el mes de febrero se observó una caída del 9,5 por ciento en el número de nuevas empresas creadas en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se formaron 249 sociedades mercantiles, todas ellas de tipo limitado, mientras que 119 empresas fueron disueltas, un descenso del 5,6 por ciento, según los datos proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este descenso en la creación de empresas en la comunidad autónoma es el tercero más bajo del país, donde la media se sitúa en una caída del 20,2 por ciento. Solo tres regiones han experimentado un aumento: Navarra, La Rioja y la Región de Murcia, mientras que Asturias, Madrid y Canarias han sido testigos de las descensos más agudos, llegando hasta el -29,0 por ciento en Asturias.
A pesar de la contracción en el número de empresas, el capital total invertido en la constitución de las 249 nuevas sociedades ascendió a más de 6,04 millones de euros, lo que implica un incremento del 37,03 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, señalando una posible tendencia alentadora en la inversión empresarial.
Desglosando la creación de empresas por provincias, Valladolid lideró la lista con 75 nuevas sociedades establecidas, seguida por Salamanca con 38, León con 36, Burgos con 33, Zamora con 20, Segovia con 14, Soria con 13, Palencia con 11 y Ávila con 9.
Sin embargo, el mayor volumen de capital suscrito se registró en Burgos, alcanzando 1,94 millones de euros, logrando así superar a Valladolid, que obtuvo 1,4 millones, y León, con 1,21 millones, mientras que el resto de las provincias reportó cifras inferiores al millón de euros.
En cuanto al cierre de empresas, 119 entidades dejaron de operar en febrero, de las cuales 103 lo hicieron voluntariamente. Además, se produjeron seis fusiones entre sociedades, con dos casos en Burgos y Valladolid y uno en Palencia y Segovia. Las otras diez disoluciones se debieron a distintas causas.
Valladolid concentró el mayor número de empresas disueltas, contabilizando 39, seguida por León con 23 y Burgos con 18. Salamanca alcanzó las 13 disoluciones, y otras provincias como Segovia, Zamora, Ávila, Palencia y Soria reportaron cifras inferiores.
Asimismo, se observó que el número de sociedades que llevaron a cabo ampliaciones de capital disminuyó un 7,4 por ciento, alcanzando solo 88 empresas. El capital total suscrito en estas operaciones fue de 18,05 millones de euros, lo que representa una caída del 55 por ciento en relación con febrero de 2024.
Salamanca fue la provincia con el mayor capital ampliado, sumando 7,99 millones de euros entre 16 empresas. Valladolid le siguió con 4,91 millones por parte de 24 compañías, mientras que Burgos y León se situaron en 1,53 y 1,09 millones, respectivamente, con el resto de las provincias reportando cantidades menores al millón.
En un análisis más amplio sobre la disolución de empresas, Navarra, Extremadura y Galicia se destacaron como las comunidades con mayores tasas de destrucción de empresas en comparación anual, con incrementos del 83,33 por ciento, 34,29 por ciento y 24,5 por ciento, respectivamente. En contraste, Cantabria, La Rioja y Canarias fueron las que menos empresas destruyeron, con reducciones de hasta un 29,82 por ciento en el caso de Cantabria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.