Castilla y León destaca en turismo rural en marzo, a pesar de un descenso del 35% en pernoctaciones.
VALLADOLID, 30 Abr. - Castilla y León se ha alzado recientemente como la principal elección en cuanto a turismo rural, según las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y reportadas por Europa Press. Durante el mes de marzo, la comunidad registró un total de 108.546 pernoctaciones, reafirmando su estatus como destino predilecto en el ámbito de los alojamientos rurales.
A pesar de este liderazgo, los datos muestran una notable caída del 35,6% en comparación con el mismo mes del año 2024, cifra que se sitúa por encima del descenso promedio nacional del 28,8%. Estas estadísticas invitan a una reflexión sobre las dinámicas del turismo en la región y su evolución en el contexto actual.
En marzo de 2025, Castilla y León recibió a 53.232 turistas en sus alojamientos rurales, de los cuales 50.321 eran ciudadanos españoles y 2.912 provenían del extranjero. Estos números evidencian la dependencia del turismo local y la oportunidad de fortalecer las campañas de promoción para atraer más visitantes internacionales.
La duración promedio de las estancias ha sido de 2,04 noches, un poco por debajo de la media nacional que se sitúa en 2,34 noches. Además, Castilla y León continúa liderando en el ámbito del empleo en turismo rural, con un total de 4.270 empleados en este sector, lo que denota la importancia económica de esta actividad en la comunidad.
En lo que respecta a la oferta de alojamiento, se contabilizaron 3.110 establecimientos abiertos en marzo, con una capacidad estimada de 28.033 plazas. La tasa de ocupación en estos alojamientos fue del 12,48%, notablemente inferior al 14,24% registrado en el resto del territorio nacional. Sin embargo, durante los fines de semana, la ocupación se elevó al 30,30%, superando la media nacional del 28,91%. Por habitaciones, la ocupación se situó en un 15,92%, comparado con el 18,08% nacional.
En términos de pernoctación, cinco provincias de Castilla y León figuraron entre las quince con mayor número de estancias en el mes de marzo. Ávila ocupó el sexto lugar con 21.071 pernoctaciones, mientras que Segovia se posicionó en séptimo lugar con 17.812 estancias. Las estancias promedio en estas provincias fueron de 2,19 y 1,90 días, respectivamente.
Completando la lista, Burgos y Salamanca se ubicaron en el octavo y noveno puesto, mientras que Soria cerró el ranking de las quince provincias. Por último, el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural en Castilla y León alcanzó los 186,80, lo que la coloca por encima del promedio nacional de 178,47 y un 14,57% más que el año anterior, evidenciando un incremento en la demanda dentro de la región y la calidad de sus servicios turísticos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.