VALLADOLID, 13 de junio. En un escenario económico donde la inflación sigue marcando tendencia, los precios en Castilla y León han registrado un aumento de dos décimas en mayo en comparación con el mes anterior. Este incremento es superior al promedio nacional, que se ha quedado en un 0,1 por ciento. Sin embargo, la tasa interanual ha mostrado una disminución, situándose en un 1,9 por ciento, lo que es una décima menos que la media nacional de 2,0 por ciento, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgados por Europa Press.
El informe correspondiente a mayo revela que esta cifra de inflación es la más baja experimentada en la comunidad desde octubre de 2024. De enero a la fecha, el incremento de los precios en la región es del 1,3 por ciento, una cifra que coincide con la tendencia general en el país.
En mayo, el índice de precios al consumidor (IPC) mostró tasas anuales positivas en todas las autonomías, con Illes Balears y País Vasco liderando el aumento con un 2,4 por ciento en ambos casos. En contraste, la Región de Murcia se posiciona con la tasa más baja a nivel nacional, marcando un 1,3 por ciento. Castilla y León se ubica con la novena tasa más baja del país.
Analizando los sectores en particular, el mayor aumento en los precios se ha registrado en restaurantes y hoteles, donde se ha dado un incremento del 3,6 por ciento en comparación con mayo de 2024. Le siguen otros bienes y servicios con un 3,5 por ciento, bebidas alcohólicas y tabaco con un 3,4 por ciento, y alimentos y bebidas no alcohólicas con un 3,1 por ciento.
Por el contrario, las caídas más notables en el ámbito de la tasa interanual se han producido en transporte, con un descenso del 2 por ciento, y en enseñanza, que ha caído un 0,2 por ciento. Estos son los únicos sectores que han experimentado una reducción en sus precios.
A nivel nacional, el IPC ha mostrado un aumento del 0,1 por ciento en mayo en relación al mes previo, mientras que su tasa interanual ha disminuido en 0,2 puntos hasta llegar al 2,0 por ciento.
Al cierre de mayo, las comunidades con tasas de IPC más elevadas son Baleares (2,4%), Euskadi (2,4%) y Extremadura (2,3%). Por otro lado, se encuentran las comunidades con los índices más bajos, como Murcia (1,3%), Canarias (1,5%) y Castilla-La Mancha (1,6%).
En general, los precios han mostrado una tendencia a la baja en todas las comunidades en comparación con el mes anterior, a excepción de Ceuta, que ha registrado un leve aumento del 0,3 por ciento. Las autonomías donde los precios han descendido más notablemente son Cantabria y Baleares, ambas con un reducción del 0,40%, seguidas de Catalunya con un -0,30%. En contraste, Castilla-La Mancha y Andalucía han visto una caída más moderada de -0,10% en sus precios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.