VALLADOLID, 7 de julio.
En Castilla y León, los trámites para resolver expedientes de dependencia se realizan con una notable celeridad, marcando un promedio de apenas 113 días. Este tiempo se sitúa significativamente por debajo del umbral establecido en normativa, que es de 180 días, lo que demuestra la eficacia de la administración en esta comunidad Autónoma.
De acuerdo con el último Informe del Observatorio Estatal sobre la Dependencia, cuyos datos son provisionales hasta el 30 de junio de 2025, el tiempo medio de espera en España es de 342 días, lo que representa un incremento de ocho días en comparación con el inicio del año. En contraposición, Castilla y León ha logrado acortar su plazo en cinco días, evidenciando un avance en la gestión del servicio.
El informe revela también un crecimiento del 3,2 % en el número de personas con derecho a dependencia en toda España durante el primer semestre, mientras que en la comunidad de Castilla y León el aumento ha sido más modesto, del 0,7 %. Este dato puede reflejar tanto el estado de bienestar de los ciudadanos como la gestión de las políticas sociales en la región.
Además, Castilla y León ocupa el duodécimo lugar entre las comunidades en cuanto a incremento de beneficiarios que recibieron prestaciones durante el último año, con un aumento del 1,7 %. Este crecimiento queda comparativamente rezagado frente a otras comunidades como Galicia, que lidera el aumento con un 10%, seguida de Canarias y Asturias, con incrementos del 6,7% y del 5,9%, respectivamente. En contraste, tres comunidades han visto disminuir el número de beneficiarios: Cantabria, Extremadura y La Rioja.
En lo que respecta a la lista de espera, en los primeros seis meses de este año, se ha observado un incremento superior al 6% en toda España. Sin embargo, Castilla y León ha logrado reducir su lista de espera en un 20,6%, junto a Galicia y Navarra, que también han reportado disminuciones significativas.
El informe advierte sobre la situación preocupante en cuatro comunidades donde las listas de espera han visto un aumento que supera el 20%. Valencia se encuentra en el primer lugar de este triste ranking (+21,8%), seguida por Madrid (+32,8%), Castilla-La Mancha (+63,4%) y Cantabria (+64%). No obstante, se especifica que las dos últimas regiones partían de un nivel relativamente bajo de personas en espera.
En términos absolutos, Cataluña, Valencia y Madrid son las que han registrado el mayor incremento en el número de personas en lista de espera, sumando un total de más de 17.000 nuevas solicitudes. En contraste, Canarias y Castilla y León se destacan positivamente en la reducción de este problema, reduciendo sus listas de espera por 2.803 y 2.424 personas, respectivamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.