La carga histórica de los cuidados persiste como un obstáculo fundamental en la lucha por la igualdad de género, tal como ha destacado Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Brecha Salarial. En una reciente intervención en Valladolid, durante la asamblea '8M, haciendo feminismo sindical', hizo un llamado a los gobiernos para que muestren valentía frente a los que minimizan la existencia de la desigualdad, a los que ha calificado de "ultraderecha".
Vidal estuvo acompañada por Yolanda Martín y Vicente Andrés, representantes de CCOO Castilla y León, y enfatizó que las mujeres feministas están desempeñando un papel crucial en la transformación social. Subrayó la importancia del movimiento sindical para ayudar a las mujeres a lograr autonomía económica, lo cual es fundamental para escapar de situaciones de violencia. "La igualdad con los hombres es un requisito esencial para nuestra libertad", afirmó.
Para alcanzar una igualdad efectiva, Vidal destacó la necesidad de políticas públicas que eliminen las barreras existentes en la sociedad española. Hizo hincapié en que la carga histórica de los cuidados que recae sobre las mujeres contribuye significativamente a las brechas vitales y laborales, que a su vez desembocan en una brecha salarial que actualmente se sitúa en un alarmante 19,6 por ciento.
Además, la secretaria confederal advirtió que la brecha salarial no ha mejorado en el último año y que son necesarios cambios estructurales en la sociedad para abordar este problema. Criticó a partidos como Vox por negar la violencia de género y no respaldar el Pacto Estatal contra la Violencia de Género, manifestando que el feminismo, especialmente el sindical, estará en la primera línea de defensa frente a esta negación.
Vidal también hizo un llamado a los gobiernos para que actúen con firmeza y garanticen derechos, especialmente en lo que respecta a la interrupción voluntaria del embarazo. Aseguró que es esencial emprender políticas proactivas y solicitó valentía para abordar las brechas que se padecen en la actualidad.
Yolanda Martín, por su parte, resaltó el compromiso de CCOO en llevar la "bandera" del feminismo sindical a los centros de trabajo a través de negociaciones colectivas que se enfoquen en la igualdad. Aunque celebró avances como el incremento del salario mínimo y la equiparación de permisos de nacimiento, también reconoció que quedan importantes desafíos, como fomentar una corresponsabilidad en los cuidados que, en gran parte, siguen recayendo en las mujeres.
La responsable autonómica de Igualdad subrayó que el Gobierno debe aportar políticas públicas que fomenten esa corresponsabilidad, al tiempo que instó a las empresas a mostrar una voluntad activa en este sentido. Otro de los puntos que abordó fue la propuesta de reducir la jornada laboral a 37 horas y media, lo que mejoraría las condiciones laborales de muchas mujeres que trabajan en condiciones de parcialidad indeseada.
En cuanto a la situación global, ambos líderes sindicales destacaron la amenaza que representa la ultraderecha para el feminismo y la igualdad. Resaltaron la urgencia de reducir la brecha salarial, que se sitúa en un 19,3 por ciento a nivel nacional y en 18 en Castilla y León, y discutieron sobre la importancia de contar con un gobierno que priorice los avances progresistas frente a la influencia de partidos más conservadores.
Vidal advirtió sobre el peligro de que gobiernos de derecha, como el de la ultraderecha junto al Partido Popular, obstaculicen el progreso en políticas de igualdad. Reiteró que las políticas estatales y autonómicas deben ser desarrolladas de manera efectiva, sugiriendo que cualquier oposición a estos esfuerzos complicaría significativamente la situación.
La secretaria confederal concluyó enfatizando que, si se permite que las cosas sigan su rumbo natural, España podría tardar hasta 20 años en cerrar la brecha salarial. Además, recordó las palabras del Parlamento Europeo, que prevé un lapso de 286 años para eliminar las disparidades legales entre hombres y mujeres en Europa, instando a la acción legislativa inmediata y rechazando la pasividad de los gobiernos de derechas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.