Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

Concepción apoya la Ley de Eficiencia que multiplica magistrados por el costo de un juzgado.

Concepción apoya la Ley de Eficiencia que multiplica magistrados por el costo de un juzgado.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, ha expresado su confianza en que el actual Ministerio de Justicia, bajo la dirección de Félix Bolaños, responda de manera positiva a las necesidades de creación de nuevas plazas judiciales y refuerzos en la comunidad. Su optimismo se basa en la expectativa de que se escuchen y atiendan las demandas locales, a pesar del contexto de la nueva Ley de Eficiencia que podría afectar la dotación de recursos para nuevas sedes judiciales.

Concepción compartió sus perspectivas tras una reunión de aproximadamente media hora con el ministro en el Palacio de Justicia de Valladolid. Esta cita se enmarca en la visita que Bolaños realizó a la capital, donde previamente se había encontrado con el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, a quien comunicó que el esperado Campus de la Justicia se materializará en 2029 gracias a una inversión prevista de 43 millones de euros.

Durante la conversación, el presidente del TSJ de Castilla y León trasladó a Bolaños las principales carencias del sistema judicial en la región, que alguna vez fue un modelo a seguir pero que ha visto deteriorada su eficacia a raíz de la pandemia y las huelgas de funcionarios y secretarios judiciales. Estas situaciones han producido un incremento significativo en los tiempos de respuesta judicial, ocasionando un verdadero lastre para la ciudadanía.

A pesar de que el Ministerio ha mostrado reticencias históricas a aumentar las plantillas y crear nuevas plazas, Concepción se manifestó esperanzado de que las explicaciones directas ofrecidas durante el encuentro contribuyan a que la administración sea más receptiva a las demandas de justicia en la comunidad. Reconoció que, este 2024, no se prevé la creación de ninguna nueva plaza en el país ni nuevos presupuestos asignados para este fin.

Adicionalmente, el presidente del TSJ se mostró optimista ante la posibilidad de que, en virtud de la Ley de Eficiencia, Castilla y León pudiera beneficiarse de un aumento en la plantilla de jueces. Según Concepción, el Ministerio estaría más dispuesto a sustituir la creación de nuevos juzgados, que cuestan aproximadamente 400.000 euros, por la creación de plazas de magistrados, cuya inversión es considerablemente menor, de alrededor de 80.000 euros por cada uno. “Esto significaría que donde antes se contemplaba un nuevo juzgado, ahora podríamos tener cinco o seis magistrados. Si esto se concretara, sería motivo de celebración”, subrayó.

Entre otros puntos, Concepción enfatizó su inquietud por la falta de avances en un proyecto que data de hace quince años, el cual contemplaba la creación de tribunales de instancia con competencias territoriales provinciales. Este plan, que no busca eliminar los actuales partidos judiciales, tenía como objetivo mejorar la distribución y eficiencia en la gestión de los asuntos judiciales en beneficio de los ciudadanos.

Si bien Concepción se opone a la intromisión de la política en el ámbito judicial, defendiendo la importancia de separar los poderes, también expresó su agradecimiento al ministro por el impulso dado al Campus de la Justicia, que se edificará en el antiguo Colegio de El Salvador. Este importante proyecto, con un coste significativo, representa una recuperación de una iniciativa que fue paralizada en 2007 y luego nuevamente en 2015 por motivos que no han sido esclarecidos.

“Más vale tarde que nunca”, afirmó el magistrado al celebrar el relanzamiento de este proyecto, el cual es fundamental para completar el tridente de edificios judiciales en Valladolid, que incluye la sede del Tribunal Superior de Justicia y el Edificio de los Juzgados de la calle Angustias. Según Concepción, este esfuerzo no solo representa un avance en la infraestructura judicial, sino que responde a una histórica necesidad de modernización y mejora del sistema judicial en la región.