Crónica Castilla y León.

Crónica Castilla y León.

CyL reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y exige un cambio "realista y equitativo".

CyL reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y exige un cambio

BRUSELAS/VALLADOLID, 21 Nov.

Castilla y León ha reafirmado su compromiso con la movilidad sostenible, sin embargo, ha solicitado de manera clara a la Unión Europea un liderazgo en la transformación de la industria automotriz que sea "justa, gradual, ordenada y realista". Esta transformación debe tener en cuenta las particularidades de cada territorio para evitar repercusiones negativas en el empleo y la economía, lo cual es esencial para el futuro de la región.

Durante la reunión del Grupo Interregional sobre el Futuro de la Industria Automotriz (Corai) del Comité de las Regiones de la UE, la vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, enfatizó el empeño de la Comunidad por llevar a cabo una transición en el sector automovilístico que sea equitativa y ordenada hacia una movilidad más sostenible y con neutralidad en emisiones. Esta dirección se alinea con las estrategias generales marcadas por la Unión Europea.

Blanco subrayó que Castilla y León representa un pilar fundamental en la industria automotriz nacional, contribuyendo con el 20 por ciento de la producción del país, lo que equivale a 35.000 puestos de trabajo y 150 proveedores. Si bien reconoció la importancia del vehículo eléctrico como un elemento clave de cambio, sostuvo que "no es el único" y que la Junta también promueve la coexistencia de tecnologías alternativas, como los vehículos híbridos y los que utilizan hidrógeno.

En su intervención, la vicepresidenta destacó el entorno internacional "complejo" que enfrenta el sector, marcado por la escasez de materias primas y el aumento de costos derivados de factores geopolíticos. En este contexto, resaltó la urgencia de transformar y proteger el modelo industrial automovilístico en Europa, proponiendo que tal transformación debe ser cuidadosamente estructurada y contextualizada.

Blanco remarcó que este cambio tiene que ejecutarse de manera "gradual, ordenada y realista", adaptándose a las particularidades de cada región para asegurar que ninguna quede rezagada, preservando así las empresas locales y las necesidades de los consumidores. Esta visión es crucial para mantener un equilibrio entre progreso y estabilidad económica.

En esta misma dirección, el discurso de Blanco abordó la necesidad de flexibilizar la normativa de la Unión Europea, particularmente el reglamento "Euro 7" sobre las emisiones de gases contaminantes de los vehículos. Para la representante regional, es vital que cualquier proceso de transformación no tenga un impacto negativo en el empleo ni en la economía de la región.

Isabel Blanco abogó por la creación de una herramienta "sólida" de seguimiento y evaluación de impacto, que permita monitorear el proceso de transformación y detectar posibles desafíos y brechas que puedan surgir en el camino.

Además, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades mencionó que los fondos "Next Generation EU" pueden desempeñar un papel fundamental. No obstante, enfatizó que es imperativo que desde el 'Corai' se presenten propuestas viables para que la Comisión Europea pueda adaptar estos fondos a los cambios progresivos en el modelo automotriz, especialmente en lo relacionado con la formación y el reciclaje profesional de los trabajadores del sector.

Para alcanzar estos objetivos, Blanco hizo un llamado a fomentar la colaboración continua entre las diferentes regiones y los actores involucrados en la industria, así como con otras instituciones europeas. Resaltó la importancia de profundizar en el Diálogo Social como sello distintivo de la Comunidad, buscando así un esfuerzo conjunto hacia el mismo horizonte.

Bajo estas premisas, la vicepresidenta concluyó que Castilla y León está bien posicionada para emprender esta transición gradual y ordenada hacia la movilidad sostenible, considerándola una excelente oportunidad para modernizar el ecosistema industrial y fortalecer el sector autonómico en el competitivo mercado europeo.